window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tráfico postal a EE. UU. cae 70% tras fin de exención de ‘minimis’ promovida por Trump

La medida ha provocado que 88 países suspendieran sus servicios postales a EE. UU.

La eliminación de la exención a las 'minimis' ha sido una de las medidas arancelarias más complicadas, promovidas por Donald Trump.

La eliminación de la exención a las 'minimis' ha sido una de las medidas arancelarias más complicadas, promovidas por Donald Trump. Crédito: Shutterstock

La eliminación de la exención de aranceles para paquetes de bajo valor, conocidos como ‘minimis’, promovida por el presidente Donald Trump hace cinco semanas ha provocado un desplome del 70% en el tráfico postal hacia EE. UU., afectando a un gran número de países y generando confusión en el comercio internacional, informó dijo la agencia postal de las Naciones Unidas.

Antes de esta medida, la regulación comercial eximía de impuestos a los paquetes de bajo valor, favoreciendo principalmente a empresas minoristas chinas como Temu y Shein.

Sin embargo, esta nueva regulación que busca favorecer el comercio de empresas estadounidenses ha provocado una fuerte confusión aduanera para el manejo y distribución de paquetes con un valor inferior a 800 dólares que entró en vigor el pasado 29 de agosto.

En septiembre, la Unión Postal Universal (UPU) informó que 88 de sus 192 países miembros habían suspendido todos o algunos de sus servicios postales a Estados Unidos para analizar sus implicaciones y ajustar sus procedimientos de envío.

El viernes, la UPU dijo que “solo un puñado” de ellos han podido reanudar sus operaciones en Estados Unidos y que para el 3 de octubre había una reducción de 70.7% en comparación con el volumen de la semana previa a la entrada en vigor de los nuevos cambios regulatorios. De hecho, el 29 de agosto, al finalizar la exención, el volumen se desplomó 81%.

El caos de la mensajería internacional

La UPU, con sede en Berna, Suiza, añadió que está implementando tecnología que ayudará a los miembros a calcular, recaudar y remitir los aranceles requeridos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos a través del Sistema de Declaración de Aduanas de la UPU para reducir errores y posibles sanciones.

“Los servicios postales son esenciales”, declaró Lati Matata, directora del Centro de Tecnología Postal de la UPU. Esta tecnología, una interfaz de programación de aplicaciones (API), permitirá a “todos los operadores postales de la red de la UPU, independientemente de su tamaño, podrán cumplir con los requisitos aduaneros para garantizar que los ciudadanos de todo el mundo, incluidos los estadounidenses, reciban sus envíos postales”, añadió.

Desde que terminó la exención, las compras que antes ingresaban a Estados Unidos sin necesidad de pasar por la aduana ahora requieren verificación y están sujetas a la tasa arancelaria aplicable que depende de su país de origen y puede variar entre 10% y el 50%.

Si bien el cambio se aplica a los productos de todos los países, los residentes de Estados Unidos no tendrán que pagar aranceles sobre regalos entrantes valuados en hasta $100 dólares, o sobre recuerdos personales de viajes al exterior por un valor de hasta 200 dólares, según la Casa Blanca.

Sigue leyendo:
Tribunal federal declara ilegales los aranceles de Trump: ¿qué significa para EE.UU.?
Guerra arancelaria entre EE.UU. y China lleva a Wall Street a su peor jornada desde abril
Las ventas de licor de EE.UU. sufren desplome por tensiones con Canadá y la UE

En esta nota

Donald Trump aranceles
Contenido Patrocinado