window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fundación Citi dona $25 millones para capacitar jóvenes desplazados por el avance de la IA

Organizaciones como NPower y Per Scholas recibirán fondos para atender a jóvenes de comunidades desfavorecidas

La Fundación Citi eligió la empleabilidad juvenil como el tema de su Desafío Global de Innovación de $25 millones de dólares.

La Fundación Citi eligió la empleabilidad juvenil como el tema de su Desafío Global de Innovación de $25 millones de dólares. Crédito: Shutterstock

La Fundación Citi anunció que destinará $25 millones de dólares para combatir las cifras alarmantes de desempleo juvenil, que alcanza su nivel más alto en 12 años. La iniciativa busca equipar a jóvenes con habilidades esenciales en un mercado laboral amenazado por la expansión de la inteligencia artificial.

La tasa de desempleo en Estados Unidos para jóvenes de entre 22 y 27 años con título universitario es la más alta, sin considerar la época de la pandemia, ya que las empresas están reacias a contratar más personal en medio de la incertidumbre económica. La caída más evidente se encuentra especialmente en áreas como la informática, que emplean a más graduados universitarios.

Este fenómeno ha generado resultados desastrosos para un número cada vez menor de estudiantes que terminan sus estudios, mientras crece el temor a que la inteligencia artificial termine por desplazarlos de puestos de nivel inicial.

Apoyo a mejorar las habilidades profesionales de jóvenes graduados

Ante esta preocupante situación, la Fundación Citi eligió la empleabilidad juvenil como el tema de su Desafío Global de Innovación de $25 millones de dólares este año, que donará medio millón de dólares a 50 grupos elegidos en todo el mundo para financiar proyectos de alfabetización digital, capacitación técnica y orientación profesional a jóvenes de bajos recursos.

“Lo que queremos hacer es asegurarnos de que los jóvenes estén lo más preparados posible para encontrar empleo en un mundo que avanza muy rápido“, afirmó Ed Skyler, director de Servicios Empresariales y Asuntos Públicos de Citi.

Citi Foundation consideró que los postulantes que iniciaban sus carreras carecían de habilidades técnicas necesarias para los roles que muchos se habían preparado durante mucho tiempo para cubrir, abriendo la necesidad de mejorar la capacitación vocacional continua y la importancia de las habilidades blandas.

En la más reciente encuesta del Foro Económico Mundial, que consultó a más de mil empresas que, en conjunto, emplean a millones de personas, la falta de habilidades se consideró el mayor obstáculo para la transformación empresarial en los próximos cinco años.

Dos tercios de los encuestados informaron que planeaban contratar personas con habilidades específicas en IA, mientras que el 40% anticipaba suprimir puestos de trabajo que la IA podría completar.

Algunos beneficiarios están enseñando a las personas cómo instruir a los chatbots de IA a realizar tareas automatizables. Pero Skyler enfatizó que es igualmente importante financiar iniciativas para desarrollar otras capacidades de las cuales la IA carece actualmente, como el trabajo en equipo, la empatía, el buen juicio y la comunicación.

“No se trata de una iniciativa universal donde creemos que todos los jóvenes deben ser capaces de programar o interactuar con IA”, dijo Skyler. “Lo que se mantiene constante en todos los programas es que buscamos desarrollar las habilidades interpersonales”.

Algunos de los beneficiarios del programa

Entre los beneficiarios se encuentra NPower, una organización civil sin fines de lucro que busca mejorar las oportunidades económicas en comunidades con baja inversión, facilitando el acceso a carreras digitales. La mayoría de sus estudiantes son jóvenes de entre 18 y 26 años.

Robert Vaughn, director de innovación de NPower, dijo que la subvención de la Fundación Citi al menos duplicará los espacios disponibles en un programa para estudiantes sin formación tecnológica y, a menudo, sin título universitario y que deben demostrar amplias capacidades en temas como computación en la nube, inteligencia artificial, gestión de proyectos e inteligencia emocional.

Vaughn dijo que la tendencia de las empresas es buscar gente no necesariamente con títulos universitarios y conjuntos de habilidades especializadas, sino comodidad con la IA y competencia general.

“Ahora se trata más de ser más que un simple técnico aislado”, dijo. “Tienes que ser un verdadero profesional de atención al cliente”.

Per Scholas, una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación tecnológica gratuita, es otra de las beneficiarias. Su presidenta, Caitlyn Brazill, afirmó que los fondos ayudarán a desarrollar las carreras profesionales de unos 600 jóvenes adultos en Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Chicago y el área metropolitana de Washington, D.C.

Sus clases se dedican a desarrollar estrategias con pequeñas como con grandes empresas para desarrollar la empleabilidad juvenil, afirmó, ya que escucha con frecuencia que las mejoras de productividad de la IA han obligado a las empresas a replantearse los puestos de nivel inicial.

Sigue leyendo:
ChatGPT anuncia su ingreso al mercado de la IA sexual como una gran oportunidad de mercado
Nobel de Economía explica su teoría de la ‘destrucción creativa’ para el crecimiento y la innovación
CEO de Zoom predice que tendremos una semana laboral de 3 días gracias a la IA

En esta nota

Inteligencia artificial capacitación Citibank
Contenido Patrocinado