Consejos para comprar casa en 2025: tasas, inventario y oportunidades de negociación
Los precios de la vivienda crecen lentamente, manteniendo oportunidades de compra para los interesados
Expertos hipotecarios aseguran que las condiciones del mercado son ideales para adquirir un crédito. Crédito: Shutterstock
Comprar una casa antes de diciembre de 2025 podría ser una oportunidad única; las tasas hipotecarias han bajado y, en los últimos días aumentó en 32.6% el número de opciones disponibles para negociar. Así que si estás pensando en tomar una decisión tan importante para tu vida financiera, este momento podría ser el indicado:
Las tasas hipotecarias han bajado respecto a los máximos que experimentaron el año pasado, la oferta de vivienda también creció, pero los precios en general se mantienen estables en comparación con el ritmo vertiginoso que experimentaron en 2024. Este es el desglose de las buenas razones por las que es buen momento para hacer un buen trato
Tasas hipotecarias en 2025 siguen a la baja
Para muchos compradores la tasa de interés que tendrán que pagar es un factor definitivo para determinar la asequibilidad de una vivienda. Este miércoles, la Reserva Federal (Fed) bajó la tasa de referencia a un rango que va del 3.75 al 4% y se espera que en diciembre aplique un nuevo recorte.
Como consecuencia, Freddie Mac estima que la tasa para una hipoteca fija a 30 años se mantendrá los próximos meses alrededor del 6.5%, por debajo del máximo de 7.79% que llegaron a tener en el pico de inflación, en octubre de 2023.
Las tasas hipotecarias suelen seguir el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que últimamente se encuentran en un rango entre 4% y 4.3%.
Si la inflación se modera o la economía se desacelera, los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían bajar todavía más y beneficiarían el costo de los créditos hipotecarios.
Por eso, los expertos inmobiliarios recomiendan comparar las mejores opciones en un entorno como el actual, antes de intentar predecir el mercado en los próximos meses, pues las tasas podrían subir rápidamente, borrando la oportunidad.
También sugieren solicitar cotizaciones en diferentes instituciones y preguntar por programas como la opción de tipo variable, que te permite obtener una tasa más baja a la que contrataste originalmente, si la Fed recorta este porcentaje.
Crece el inventario de viviendas disponibles
En los últimos meses, los expertos inmobiliarios revelaron que había una preocupante escasez de viviendas en el mercado, porque muchos propietarios decidieron retirar propiedades del mercado porque no querían renunciar a sus bajos tipos de interés hipotecarios y a las asequibles cuotas mensuales que los acompañaban. Ese estancamiento ha mostrado señales de cambiar.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que las ventas de viviendas existentes llegaron a un ritmo anual ajustado estacionalmente de 4 millones en agosto de este año. Por lo que el inventario llegó a 1.53 millones de viviendas, es decir, 11.7% más respecto al mismo mes de 2024., que equivalen a un suministro de aproximadamente 4.6 meses de viviendas, frente a los 4.2 meses que se registraron el año anterior. Este dato significa que los compradores tienen un poco más de poder de negociación que el año pasado.
De hecho, las estadísticas del mercado de viviendas indican que hay una saturación de la oferta. En julio, las constructoras vendieron 652,000 unidades al año y tenían otras 499,000 en venta, lo que equivale a un suministro de 9.2 meses. El suministro en julio del año pasado era de 7.5 meses.
Estas cifras indican que es muy probable que encuentres alguna oferta o incentivo por parte de las constructoras, como descuentos en los gastos de cierre, reducciones en la tasa de interés o alguna mejora en la casa.
En estas condiciones puedes tomar tu tiempo para elegir, negociar mejoras adicionales o solicitar ayuda con los gastos de cierre, sobre todo si la propiedad lleva tiempo en el mercado.
Estancamiento en los precios de vivienda
Si bien es improbable que los precios se reduzcan drásticamente, su ritmo de crecimiento es mucho más lento. De acuerdo con la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas (FHFA) los precios anuales de las viviendas cayeron 0.1% en julio. Por su parte, el índice nacional de precios de la vivienda Case-Shiller reportó un aumento del 1.7% en julio de 2025, frente al 1.9% que hubo en junio.
En algunas ciudades, los compradores pueden encontrar tanto precios estables como ligeras bajadas. En otros impera una guerra de ofertas. Lo ideal es analizar las condiciones de tu mercado local y consultar con tu agente inmobiliario para acceder a datos comparables de propiedades y tendencias de precios en tu vecindario preferido.
El precio del alquiler continuará al alza
Otro buen motivo para comprar es que el precio de los alquileres tanto para alquiler de vivienda para propietarios como el denominado ‘alquiler equivalente para propietarios’ aumentaron un 0.3% entre junio y julio de 2025.
Actualmente, el alquiler equivalente para propietarios a nivel nacional, un indicador del costo de la vivienda para los dos tercios de los estadounidenses que son propietarios en lugar de inquilinos, es aproximadamente 4% más alto que hace un año.
Esto significa que el costo de la vivienda sigue aumentando más rápido que la inflación general, por lo que el arrendador puede aplicar un incremento considerable en los próximos meses. La solución es buscar una compra de vivienda con una cuota fija, ya que el pago de la mensualidad no crece y puede ser más atractivo que una renta. Además, lo que pagas se abona a tu deuda y al final del plazo el bien ya es tuyo.
Más casas disponibles para elegir
Realtor.com estimó que la oferta de viviendas a mediados de este mes fue aproximadamente un 32.6% superior a la de principios de 2025, un aumento significativo tras años de escasez de oferta disponible, permitiendo un mayor margen de maniobra para comparar opciones y elegir la más adecuada.
Además, en este momento del año, el flujo de compradores suele bajar, al punto que los anuncios tienden a recibir 30.6% menos de visitas que durante la temporada alta de compra. Con la baja en la demanda, los compradores interesados pueden negociar condiciones más favorables.
Realtor.com señaló que los precios de venta durante mediados de este mes suelen ser 3.4% inferiores a los máximos estacionales del año.
A mediados de octubre también se observa un mayor porcentaje de reducciones de precios de hasta el 5.5% de las propiedades en venta y las casas en venta permanecen en el mercado unas dos semanas más que en los periodos de mayor actividad del año y los vendedores están más dispuestos a ofrecer concesiones.
Pero la recomendación de Realtor.com descubrió que en 45 de las 50 principales áreas metropolitanas del país, la mejor semana para comprar se sitúa entre el 12 y el 18 de octubre, pero algunas tendencias mueven estas tendencias unos cuantos días antes o después, pero el periodo más adecuado es el de mediados de octubre de 2025.
¿Es un buen momento para comprar casa antes de que finalice el año?
Pese a las buenas condiciones que tiene el mercado actualmente, en realidad el momento ideal para comprar es si puedes afrontar cómodamente tus pagos mensuales la cuota mensual, tienes ingresos estables y planeas quedarte en el mismo lugar por un tiempo. Si es así, entonces puedes aprovechar la gran oportunidad que tiene el mercado inmobiliario que no existían hace unos años.
A finales de 2025 se espera una mayor oferta para los compradores, lo que reducirá la competencia y frenará el aumento de precio. Para 2026, las condiciones podrían cambiar si suben nuevamente las tasas de interés, por lo que si en este momento tu situación financiera es sólida, esperar un año podría resultar más caro.
Sigue leyendo:
– La Fed reduce tasas de interés por segunda vez en el año para relanzar el crecimiento
– Cuánto dinero deberías ganar para comprar una casa de $300,000
– Hipoteca de $350,000: ¿Cuánto puedes ahorrar ahora con tasas más bajas?