window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Neoyorquinos dijeron “sí” a cinco medidas de reforma y “no” al cambio en las fechas de elecciones

Ciudadanos de Nueva York avalaron reformas urbanas y tecnológicas el martes en las elecciones, pero rechazan modificar el calendario electoral

Una persona se prepara para votar en un centro de votación en Nueva York, el martes 4 de noviembre de 2025.

Una persona se prepara para votar en un centro de votación en Nueva York, el martes 4 de noviembre de 2025.  Crédito: Richard Drew | AP

Los votantes de Nueva York aprobaron cinco de las seis propuestas sometidas a referendo el pasado martes, cuando se celebraron también las elecciones a la alcaldía, rechazando únicamente la que buscaba trasladar las elecciones locales a los años presidenciales.

La Propuesta 6, rechazada con un 53,1 % de los votos, pretendía aumentar la participación electoral haciendo coincidir los comicios municipales con las presidenciales. De haber sido aprobada, las elecciones para alcalde, defensor del pueblo, contralor, presidentes de distrito y concejales se habrían celebrado el mismo año que las presidenciales.

En cambio, las Propuestas 2, 3, 4 y 5, centradas en vivienda y planificación urbana, obtuvieron amplio respaldo, según recogió CBS News.

Propuesta 1 pasa a votación estatal

Fue aprobada con el 52,1 % de los votos, pero ahora se someterá a votación en todo el estado de Nueva York. Permitirá construir nuevas pistas e instalaciones deportivas en el complejo olímpico de Lake Placid, dentro de la reserva forestal Adirondack, a cambio de añadir más de 1.000 hectáreas de terreno protegido al parque.

Propuesta 2

Aprobada con el 58,3 % según proyecciones de AP, permitirá acelerar la construcción de viviendas asequibles. Actualmente, estos proyectos deben pasar por un largo proceso de revisión de siete meses conocido como ULURP. Con la nueva medida, ciertos desarrollos financiados con fondos públicos podrán revisarse en menos tiempo, reduciendo los plazos a la mitad.

Propuesta 3

También superó el 56 % de apoyo, crea un nuevo proceso llamado ELURP, diseñado para agilizar la aprobación de proyectos más pequeños, como mejoras de infraestructura o de resiliencia ante el cambio climático. Este mecanismo reducirá la burocracia y permitirá a las juntas comunitarias y la Comisión de Planificación Urbana actuar con mayor rapidez.

Propuesta 4

Aprobada con el 58,3 % según AP, establece una Junta de Apelaciones de Vivienda Asequible. Este nuevo organismo podrá revisar decisiones del Ayuntamiento sobre proyectos habitacionales y revertirlas si dos de sus tres miembros —el alcalde, el presidente del Ayuntamiento y el presidente del distrito— están de acuerdo.

Propuesta 5

Con el apoyo más alto de la jornada (73,3 %), ordena crear un mapa digital centralizado de la ciudad, reemplazando los más de 8.000 mapas en papel distribuidos entre los distritos. El objetivo es facilitar la gestión de calles, límites y nombres oficiales, además de modernizar la administración municipal.

Sigue leyendo:

Trump vs. Mamdani: el cruce verbal que marcó la carrera por la alcaldía de Nueva York

Cerca de la mitad de los adultos mayores de NYC ignora que existen programas municipales para mejorar su calidad de vida

Zohran Mamdani gana la Alcaldía de NYC: “Vamos a hacer una ciudad para todos”

En esta nota

Elecciones en Nueva York
Contenido Patrocinado