Verizon anuncia despidos masivos: más de 13,000 empleos en juego
Se trata de la mayor reducción de personal en la historia de Verizon, reflejando un cambio crítico en su estructura
Este recorte implica la mayor ronda de despidos en la historia de la compañía. Crédito: Shutterstock
En medio de una feroz competencia, la telefónica Verizon, anunció una reestructuración urgente para reorientar la operación de la empresa, en una medida que incluye el despido de más de 13,000 empleados, equivalente al 20% de su plantilla directiva, en medio de un mercado laboral cada vez más complicado en Estados Unidos.
Los recortes comenzaron este jueves, según un memorándum interno firmado por el director ejecutivo de Verizon, Dan Schulman. En su mensaje corporativo, el directivo explica que la actual estructura de costos de Verizon “limita” la capacidad de la empresa para invertir, principalmente en mejorar la experiencia del cliente.
“Debemos reorientar toda nuestra empresa para centrarnos en satisfacer y deleitar a nuestros clientes”, detalló el directivo y añadió que la empresa necesitaba simplificar sus operaciones “para abordar la complejidad y los obstáculos que nos ralentizan y frustran a nuestros clientes”.
La reestructura operativa de Verizon
Apenas a finales del año pasado, Verizon contaba con una plantilla cercana a los 100,000 empleados a tiempo completo, de acuerdo con el informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), los cuales no cuentan con un sindicato que vele por los derechos de los trabajadores.
Sin embargo, la empresa enfrenta una creciente competencia tanto en el sector de la telefonía móvil como en el de internet residencial, especialmente contra otros gigantes competidores como AT&T, T-Mobile y otros grandes actores del mercado, por lo que la nueva dirección puso su énfasis en reorientar la empresa.
Schulman llegó a la Dirección Ejecutiva de Verizon el mes pasado y, durante el informe de resultados más reciente de la compañía, afirmó que Verizon se encontraba en un punto de inflexión, pero que en lugar de implementar cambios graduales, transformaría radicalmente sus operaciones.
En el tercer trimestre del año, Verizon reportó ganancias por $4,950 millones de dólares e ingresos de $33,820 millones de dólares, además de un crecimiento continuo en el número de suscriptores de sus servicios móviles de prepago. En cambio, también perdió 7,000 conexiones de pospago.
De acuerdo con The Wall Street Journal, este recorte implica la mayor ronda de despidos en la historia de la compañía, pero no será la única medida para dinamizar las operaciones de la empresa, ya que también Shulman adelantó que “reduciría significativamente” sus gastos en mano de obra subcontratada y otros gastos laborales externos.
Pero a nivel de mercado, el anuncio de Verizon se une a otras grandes compañías que han decidido aplicar reportes importantes en sus plantillas laborales, para reducir costos de operación, como Amazon, UPS, Nestlé y otras.
Algunas empresas argumentaron un aumento en los costos operativos derivados de los aranceles globales a las importaciones implementados por el presidente estadounidense Donald Trump, así como de los cambios en el gasto de los consumidores.
Otras empresas señalan la implementación de una reestructura corporativa más amplia o la reasignación de fondos a la inteligencia artificial, pero la mayor preocupación está entre los trabajadores de todos los sectores.
El jueves, Schulman reconoció que “los cambios en la tecnología y en la economía están impactando la fuerza laboral en todas las industrias”. Y agregó que Verizon cuenta con un “Fondo de Recapacitación y Transición Profesional” de $20 millones de dólares para ayudar a los trabajadores que dejan la compañía.
El anuncio también provocó que las acciones de Verizon cayeran alrededor del 1% al cierre del jueves.
Sigue leyendo:
– Empleadores crean 119,000 nuevos puestos, pero desempleo alcanza el 4.4% anualizado en septiembre
– Ford reporta 5,000 vacantes con sueldos de seis cifras; preocupa escasez de mano de obra calificada
– Recortes masivos: UPS, Amazon y otras se adaptan a la nueva realidad laboral