window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hamás negó amenazar con abandonar el alto el fuego pese a los recientes ataques en Gaza

El grupo islamista instó a Donald Trump y demás mediadores a que presionen para que Israel respete el alto el fuego que fue aceptado por ambas partes

Hamás registra 342 civiles muertos desde la firma del alto el fuego.

Hamás registra 342 civiles muertos desde la firma del alto el fuego. Crédito: Abdel Kareem Hana | AP

El alto el fuego que fue propuesto por el presidente Donald Trump y que fue aceptado por Israel y Hamás, podría verse en peligro ante la reciente oleada de ataques en Gaza y el aumento de muertos desde la histórica decisión.

Pero pese a la escalada, Mousa Abu Marzouk, un alto cargo de Hamás y expresidente del buró político, declaró en una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera que su grupo “está comprometido con el alto el fuego y llama a todas las partes a respetar sus compromisos”, afirmó.

Palestinos caminan entre las ruinas de Jabalia, ubicada a cuatro kilómetros al norte de Gaza. (Foto: AP/Jehad Alshrafi)

Postura de Hamás ante la ONU

En cuanto a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y el posible establecimiento de una fuerza internacional de estabilización, el líder de Hamás señaló una disposición positiva, informó EFE.

Abu Marzouk enfatizó que Hamás abordará la disposición del Consejo de Seguridad de la ONU y la fuerza internacional de estabilización “positivamente” porque se ha convertido en una resolución internacional. No obstante, indicó que la resolución “contiene contradicciones” y que “cada cláusula exige diálogo”.

En total, Hamás ha contabilizado 497 incumplimientos por parte de Israel desde que la tregua entró en vigor el 10 de octubre. Según este organismo, estos incluyen los bombardeos del sábado que resultaron en 24 fallecidos y 87 heridos.

Otro alto funcionario de Hamás, Ezzat al Risheq, emitió un comunicado personal indicando que se había solicitado a los mediadores, EE. UU., Catar, Egipto y Turquía, que presionaran a Israel para que cumpliera con lo acordado.

Hamás pide a Trump y mediadores que se respete el acuerdo

El grupo islamista también difundió un comunicado el sábado, haciendo un llamado directo al presidente estadounidense y a los garantes del acuerdo.

“Instamos al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los países mediadores, a los Estados garantes del acuerdo y al Consejo de Seguridad de la ONU a que tomen medidas serias y efectivas para detener estos ataques, contener la ocupación y obligarle (a Israel) a adherirse estrictamente a los términos del acuerdo de alto el fuego“, reiteró.

Desde la firma del alto el fuego hace 44 días, Hamás registra la muerte de 342 civiles (mayormente niños, mujeres y ancianos, según su Ministerio de Sanidad), 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias en incursiones.

Sigue leyendo:
Eric Adams viaja a Israel en sus últimas semanas como alcalde
Netanyahu reitera su oposición “inalterable” a la creación de un Estado palestino
Israel califica de “histórica” la resolución de la ONU sobre el plan de Trump en Gaza

En esta nota

Gaza Hamás
Contenido Patrocinado