¿Podrás recibir el cheque de estímulo de $2,000 de Trump si no tienes empleo?
Aunque no hay plan oficial, todo apunta a que el cheque de $2,000 dólares dependerá del ingreso anual
Trump ha adelantado que los pagos estarán dirigidos a ciudadanos de ingresos moderados. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock
La propuesta del presidente Donald Trump para entregar cheques de estímulo de hasta $2,000 dólares a gran parte de la población estadounidense ha generado dudas sobre quiénes realmente podrán recibirlos. Aunque aún no existe un plan formal, ciertos criterios preliminares ya comienzan a perfilar quién quedaría dentro o fuera del beneficio.
Trump ha descrito estos pagos como ‘dividendos arancelarios’, financiados con los ingresos que Estados Unidos recauda por impuestos aplicados a bienes extranjeros.
Su intención, según ha mencionado públicamente, es comenzar a distribuirlos a mediados del próximo año.
Sin embargo, la ausencia de reglas oficiales ha provocado incertidumbre, especialmente entre quienes están desempleados o no presentan declaraciones de impuestos.
Una de las voces que ha intentado aclarar el panorama es el creador de contenido y especialista en temas del Seguro Social conocido como Blind to Billionaire, quien ha recibido cientos de preguntas de personas preocupadas por su situación laboral.
En uno de sus videos recientes explicó que la clave no está en tener o no empleo, sino en cuánto ingresa cada persona al año.
“Se basa en tu ingreso, eso es todo. Lo diré muy claro: ¿tu ingreso es menor a $75,000 dólares al año, como individuo, sí o no? Eso es todo lo que necesitas saber. Si la respuesta es sí, lo más probable es que seas elegible”, afirmó.
El especialista también recordó que los límites que suelen utilizarse en programas de apoyo previos han sido similares, señalando que generalmente, el umbral que aplican es $75,000 dólares para individuos y $150,000 dólares para parejas casadas.
Esto significa que, aunque una persona esté desempleada, podría calificar siempre que su ingreso anual total se mantenga por debajo de esos parámetros.
Aun así, el creador advirtió que la información sigue siendo preliminar. “El gobierno no tiene un plan escrito para esto”, aseguró, destacando que la mayoría de los detalles conocidos hasta ahora provienen de declaraciones públicas y no de documentos oficiales.
Por lo tanto, las reglas podrían modificarse mientras la administración define el alcance final del programa.
Trump ha adelantado que los pagos estarán dirigidos a ciudadanos de ingresos moderados, lo que refuerza la idea de que trabajadores de bajos y medianos ingresos, así como personas actualmente sin empleo, podrían recibirlos.
Sin embargo, hasta que la Casa Blanca presente los lineamientos definitivos, no habrá una confirmación formal sobre quiénes estarán incluidos.
Sigue leyendo:
–El 42% de los estadounidenses podría quedarse sin el cheque de $2,000 de Trump
–El plan de Trump para cheques de $2,000 enfrenta tres fallas graves
–Bessent: Los $2,000 en cheques dependen de nuevo acuerdo comercial y decisiones judiciales