window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

10 cosas que nunca debes de comprar en un aeropuerto

Guía de los 10 productos que más se encarecen en aeropuertos y por qué conviene evitarlos antes de volar para ahorrar dinero y no pagar de más

aeropuerto-compras-innecesarias

Olvidar analgésicos o antiácidos puede convertirse en un gasto innecesario, ya que estos productos suelen venderse en presentaciones pequeñas y a precios elevados.  Crédito: Tooykrub | Shutterstock

Los aeropuertos se han convertido en centros comerciales donde los viajeros, con poco tiempo y mucha prisa, suelen pagar mucho más por productos comunes. Aunque estos espacios ofrecen comodidad y disponibilidad inmediata, diversos artículos llegan a duplicar o triplicar su precio respecto a tiendas externas.

Aquí te presentamos una guía clara y detallada de lo que conviene evitar antes de abordar.

1. Audífonos

Perder o olvidar los audífonos puede sentirse como una emergencia justo antes de un vuelo largo, y las tiendas del aeropuerto lo saben. Modelos básicos que normalmente cuestan alrededor de $10 dólares pueden pasar a costar más de $30 una vez que se cruza el filtro de seguridad.

Incluso marcas reconocidas como Skullcandy o JBL aparecen con precios mucho más altos de lo habitual, aprovechando la urgencia de los viajeros.

2. Casas de cambio

Aunque muchos módulos anuncian “sin comisión”, la realidad es que sus tasas de conversión suelen ser menos favorables que las ofrecidas por los bancos o cajeros automáticos. Incluso kioscos ubicados en centros comerciales o estaciones de tren llegan a tener tarifas más competitivas.

Si se planea un viaje internacional, solicitar moneda extranjera con anticipación al banco casi siempre ofrece un mejor valor.

3. Souvenirs

Las tiendas de recuerdos dentro del aeropuerto suelen ofrecer artículos genéricos con precios inflados. Una taza con la imagen de la ciudad de escala puede parecer un detalle rápido, pero normalmente cuesta más que en una tienda del centro.

Además, muchos productos son fabricados lejos del destino que representan, lo que reduce su valor auténtico como recuerdo.

4. Agua embotellada

Las restricciones de seguridad impiden pasar botellas llenas, y esa necesidad inmediata de hidratación se refleja en los precios: una botella puede costar varias veces más que fuera del aeropuerto.

La mayoría de las terminales ya cuentan con estaciones para rellenar botellas, así que llevar un envase vacío y llenarlo después del control es la opción más económica.

5. Revistas

El costo de las revistas en los aeropuertos puede duplicarse fácilmente. Se trata de lecturas de consumo rápido que pierden relevancia después de un vuelo, y un solo ejemplar puede costar más que un libro de bolsillo.

Dado que muchos aeropuertos tienen Wi-Fi gratuito, descargar contenido digital antes del viaje suele ser una mejor alternativa.

6. Almohadas de cuello

Un cojín de viaje sencillo puede llegar a costar más de $40 dólares dentro del aeropuerto, aun cuando productos similares en línea están disponibles por menos de $15. Las tiendas de artículos para viajeros fuera de la terminal ofrecen más variedad y mejores precios.

Comprar el accesorio con anticipación también permite probar su comodidad antes de usarlo en un vuelo nocturno.

7. Comidas completas en restaurantes del aeropuerto

Una comida ligera puede costar más que una cena en un restaurante convencional. Una ensalada acompañada de una bebida puede superar fácilmente los precios de establecimientos fuera del aeropuerto.

Además, los menús suelen ser limitados y muchos platillos se preparan de forma industrial. Esa sensación de haber pagado de más suele acompañar al pasajero incluso a 30,000 pies de altura.

8. Medicinas de venta libre

Olvidar analgésicos o antiácidos puede convertirse en un gasto innecesario, ya que estos productos suelen venderse en presentaciones pequeñas y a precios elevados.

Las tiendas de conveniencia dentro de los aeropuertos incrementan considerablemente el costo de artículos básicos, y un blister individual puede costar más que un frasco completo en una farmacia común.

9. Mejoras de Wi-Fi

Aunque la conexión básica suele ser gratuita, algunos aeropuertos ofrecen paquetes de velocidad “mejorada” con costo adicional. Sin embargo, estas mejoras no siempre garantizan un rendimiento óptimo: la velocidad puede ser inconsistente y actividades como videollamadas o streaming pueden seguir presentando retrasos.

En muchos casos, el plan de datos del teléfono ofrece una conexión más estable.

10. Artículos duty-free

A pesar de su fama, lo “libre de impuestos” no siempre representa un descuento real. Perfumes, alcohol o cosméticos pueden estar exentos de ciertos impuestos, pero sus precios base suelen inflarse para dar la ilusión de una oferta.

A menos que el viajero haya investigado previamente y conozca los valores reales, es fácil caer en compras impulsivas motivadas por vitrinas brillantes y mensajes de promoción.

Sigue leyendo:
Se acerca Thanksgiving: 5 consejos para ahorrar en la compra de boletos de avión y hospedaje

En esta nota

Aeropuerto
Contenido Patrocinado