¿Peleas de niños? Aprende a enfrentarlas
No desesperes cuando tus hijos se pelean: mejor ayúdalos a canalizar su frustración.

Cuando los niños pelean, olvidan rápidamente los rencores. Crédito: Shutterstock
Evitar una pelea de niños cuando se tienen hijos pequeños es poco probable. Inevitablemente, en algún momento y a medida que vayan creciendo, pelearán por algo: ya sea porque quieren ver programas diferentes de televisión o jugar con el mismo juguete.
Los niños pelean pero no son rencorosos y la discusión puede ser pasajera. Generalmente se les pasa rápido y luego ya están nuevamente juntos y felices. No obstante, nuestra labor de padres ayuda a fomentar conductas. Por lo tanto, es importante saber qué hacer cuando tus hijos empiezan a discutir o incluso si se van a los golpes.
Para esto, Pediatra.Cl nos brinda sanos consejos para intentar que nuestros pequeños lleven la fiesta en paz en casa (o por lo menos para que la riña no vaya a mayores):
- No enseñes con golpes. Eso genera resentimiento en los niños. Además de que les da el erróneo mensaje de que los golpes solucionan los problemas.
- Si la pelea de los menores degenera en agresiones físicas, sepáralos. Asimismo, indíqueles de manera tranquila pero firme de que en casa nadie se agrede porque los golpes no arreglan los conflictos.
- Enséñales a expresar sus sentimientos de forma pacífica. Genera oportunidades de hablar para cada uno. No los castigues ni tomes partido por ninguno. Más bien, ayúdalos a reflexionar sobre su actitud y explícales que ambos deben solucionarlo, sin pelearse.
- Da el ejemplo. No pelees con tu esposo delante de tus niños. Más bien conversen. Eso mostrará a sus hijos que ustedes también pueden controlar sus emociones. Si es un problema que te produce mucho fastidio, solo dilata la confrontación para cuando estén a solas. Así podrán conversar sin los pequeños como espectadores, por si su enojo es muy notorio.
- Diles cosas positivas a tus niños. No les pongas etiquetas de problemáticos o que les guste pelear. Cuando son pequeños, van formando su personalidad. Si les dices que ellos son de una determinada forma, solo harás que lo crean y empiecen a actuar así. Si lo has hecho sin darte cuenta, puedes rectificar desde hoy.
- Aprende a decir a tus hijos las cualidades que poseen. Los padres no deben sentirse culpables por este tipo de conducta ya que no significa que hayan educado mal a sus hijos sino que los niños han llegado a una etapa diferente, donde tratan de medir hasta donde pueden llegar, aprender qué es lo correcto y que no.
Nuestra labor es guiarlos y enseñarles que una pelea de niños no es buena y que es mejor expresarse adecuadamente, tratar de llegar a un acuerdo y también ceder algunas veces. Si bien no lo aprenderán de un día para otro, en algún momento veremos que lo han entendido.