window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Panel de discusión del seminario web de AHF: Prevención, preparación y respuesta ante pandemias después del acuerdo: ¿qué viene después?

Martes 8 de julio, 10:00 h, EDT, Miami, EE. UU., vía Zoom

MIAMI–(BUSINESS WIRE)–AIDS Healthcare Foundation (AHF), en colaboración con el Laboratorio de Políticas de Salud Pública de la Universidad de Miami, será coanfitrión de un seminario web, “Prevención, preparación y respuesta ante pandemias después del acuerdo: ¿qué viene después?” (Pandemic Prevention, Preparedness, and Response After the Agreement: What Comes Next?), el martes 8 de julio a las 10:00 h, EDT, virtualmente a través de Zoom. Regístrese aquí.


Este oportuno seminario web explorará el futuro de la gobernanza mundial en torno a las pandemias tras la adopción del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias en mayo de 2025, centrándose en el sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (PABS). Reconocido como un pilar de la equidad en la respuesta a las pandemias, el anexo del PABS busca establecer mecanismos transparentes para compartir los patógenos y los beneficios derivados de ellos, incluyendo vacunas, diagnósticos y tratamientos.

El debate contará con la participación de diplomáticos de alto nivel involucrados en negociaciones sobre salud global, un líder de la sociedad civil especializado en equidad y rendición de cuentas en África, y expertos técnicos y en política de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC) y la Comisión de la Unión Africana. Juntos, los panelistas examinarán los avances del acuerdo, identificarán los elementos clave pendientes y explorarán los desafíos políticos, legales y operativos pendientes. La sesión ofrecerá perspectivas prácticas para gobiernos, instituciones y defensores que buscan garantizar que el anexo del PABS cumpla su promesa de equidad antes de que el acuerdo se abra a la firma en 2026.

QUÉ:

Seminario web: Prevención, preparación y respuesta ante pandemias después del acuerdo:

¿qué viene después?

 

CUÁNDO:

Martes 8 de julio de 2025

 

HORA:

10:00?11:00 h, EDT

 

9:00?10:00 h, CDT

11:00?12:00 h, BRT

15:00?16:00 h, GMT

16:00?17:00 h, CEST

17:00?18:00 h, EAT

22:00?23:00 h, MYT

 

DÓNDE:

Evento virtual por Zoom. Enlace para registrarse .

 

QUIÉN:

PANELISTAS EXPERTOS (en orden alfabético):

 

MODERADOR:

 

 

CONTACTOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

 

Denys Nazarov, director de Política y Comunicaciones Globales de AHF, +1.323.308.1829, denys.nazarov@ahf.org

 

Brian Shepherd, director asociado de Comunicaciones Globales de AHF, +1.808.382.8570, brian.shepherd@ahf.org

 

OBJETIVOS DEL PANEL:

Este panel brindará a los asistentes información oportuna sobre el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias y los próximos pasos para la elaboración de su anexo sobre Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (PABS). Los panelistas, entre ellos negociadores de salud global, expertos en salud pública y defensores de la sociedad civil, examinarán las implicancias del acuerdo para la equidad, evaluarán el diseño de un sistema PABS funcional y justo, y debatirán los desafíos políticos, legales y operativos para su implementación.

La sesión explorará cómo actores nacionales, regionales y multilaterales pueden participar en el proceso de negociación y garantizar que el acuerdo genere beneficios significativos y mensurables para todos. Los asistentes comprenderán mejor los desafíos que plantea el anexo PABS y aprenderán estrategias para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza inclusiva en la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.

AIDS Healthcare Foundation (AHF) es una organización global sin fines de lucro que ofrece medicina de vanguardia y apoyo a más de 2,4 millones de personas en 48 países de África, América, la región de Asia-Pacífico y Europa. Actualmente, somos el mayor proveedor de atención médica sin fines de lucro para el VIH/SIDA del mundo. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, búsquenos en Facebook: www.facebook.com/aidshealth y síganos en Twitter: @aidshealthcare e Instagram: @aidshealthcare.

El Instituto de Salud Pública Global de AHF es una iniciativa de AIDS Healthcare Foundation creada para participar en el análisis e investigación de políticas de salud pública globales con el fin de generar evidencia objetiva que permita mejorar las políticas de salud pública a nivel mundial, regional, nacional y local, en particular en el ámbito de las enfermedades infecciosas. Para obtener más información sobre el Instituto de Salud Pública Global de AHF, visite https://ahfinstitute.org/.

El Laboratorio de Políticas de Salud Pública de la Universidad de Miami se dedica a impulsar la investigación, el análisis de políticas e iniciativas colaborativas que fortalezcan los sistemas de salud pública a nivel mundial, con especial atención al Sur Global. Mediante la investigación interdisciplinaria, la participación de las partes interesadas y recomendaciones de políticas basadas en la evidencia, el Laboratorio aborda desafíos críticos en la gobernanza de la salud global, la cooperación sanitaria regional y la respuesta a enfermedades infecciosas. Nuestro trabajo da sustento a estrategias para mejorar la equidad sanitaria, la preparación ante pandemias y los sistemas de salud integrados, fomentando la colaboración regional e internacional.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Denys Nazarov, director de Política y Comunicaciones Globales, AHF

+1.323.308.1829

denys.nazarov@ahf.org

Brian Shepherd, director asociado de Comunicaciones Globales, AHF

+1.808.382.8570

brian.shepherd@ahf.org

Contenido Patrocinado