window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Trabajar desde casa? Active las alarmas antifraude primero

Pregunte todos los detalles posibles y pida documentación sobre la oferta de empleo

El desempleo que ha causado el coronavirus es terreno fértil para los estafadores./Shutterstock

El desempleo que ha causado el coronavirus es terreno fértil para los estafadores./Shutterstock Crédito: Shutterstock

Cuando la necesidad aprieta es más intensa la tentación de aceptar una oferta de trabajo desde casa que alivie la situación económica. Pero si le ha llegado alguna propuesta en ese sentido, antes de aceptarla considere que los estafadores no desaparecen en malos tiempos como estos dominados por el coronavirus  y active las alarmas antifraude.

Desde la Comisión Federal de Comercio (FTC) se recuerda que muchas de esas ofertas terminan costando dinero porque se pide al nuevo empleado que pague por un kit de inicio del negocio o una certificación que no tiene realmente valor fuera del esquema que se esté fabricando por el estafador. La FTC le pide que en todo caso siempre vigile si le han hecho un cargo en su tarjeta de crédito o ha tenido problemas con cheques. Son señales.

Como ocurre en todos los casos, le obligarán a que les acepte la propuesta rápidamente para que no deje pasar la oportunidad.

Hay algunas estafas que se llevan haciendo años y no desaparecen porque tienen efectividad. Pongamos el caso del negocio en internet. La promesa es que usted, — si usted– puede ganar miles de dólares al mes empezando su propio negocio de internet. ¿Cuál? Ya hablaremos de ello y la experiencia no es necesaria, le dirán, porque en la propuesta incluyen un grupo de expertos que le apoyarán.

Usted debe pagar una tarifa de inicio y luego cuando las cosas no vayan como usted soñó le dirán que no está trabajando lo suficiente o que si necesita más servicios de ayuda ha de pagarlos.

Normalmente lo que se consigue con este y otros fraudes es que el estafado tenga pierda dinero y que encima se meta en deudas.

Otras empresas le dirán que le pagan por hacer tareas en la red y le piden la tarjeta de crédito para pagar las comisiones de lo que se inventen para tener la información financiera necesaria para meterse en sus cuentas y tomar lo que quieran.

Preparar sobres, hacer productos de artesanía – cuyos materiales los ha de comprar usted– para una empresa que luego no existe o no está contenta con su arte, procesar devoluciones o facturas médicas y por supuesto la mercadotecnia de multilnivel, son tramas muy lucrativas. Para el estafador, claro.

Cuando tenga una oferta de trabajo desde casa afine el detector de sospechas. La FTC le sugiere que no acepte propuestas si no le pueden dar respuestas satisfactorias a estas preguntas:

  • ¿Qué tareas tengo? ¿Hay otro tipo de trabajos o pasos que tengo que dar?
  • ¿Me van a pagar un salario o una comisión?
  • ¿En qué se basan las proyecciones de lo que puedo ganar? ¿Tienen informes de quienes han participado en el programa? ¿Qué documentos puedo ver sobre las proyecciones que tienen para verlo antes de pagar?
  • ¿Quién me paga?
  • ¿Cuándo me llega el primer salario?
  • ¿Cuál es el costo total del programa de trabajo en casa incluyendo el equipo, lo necesario y las comisiones? ¿Qué me dan por mi dinero?

En esta nota

Covid Fraude TuBolsillo estafa
Contenido Patrocinado