Los mejores alimentos para la función de la tiroides según un endocrinólogo

Algunos alimentos son ricos en nutrientes que apoyan la función de la tiroides; la disfunción de la tiroides puede provocar síntomas como cansancio, aumento de peso y sensación de depresión

Nueces de Brasil

Las nueces de Brasil son ricas en selenio, un nutriente importante para la función de la glándula tiroidea. Crédito: Pictavio | Pixabay

La función y salud de la glándula tiroides es importante ya que afecta muchos procesos corporales. Una de sus principales funciones es producir hormonas que ayudan a regular el metabolismo del cuerpo. La disfunción de la tiroides puede provocar síntomas como cansancio, aumento de peso y sensación de depresión.

Algunos endocrinólogos consideran que la dieta también puede contribuir a la función tiroidea y aliviar algunos síntomas.

Cuando esta pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello no produce suficientes hormonas cruciales, muchas de las funciones del cuerpo se ralentizan. A esta afección se le conoce como hipotiroidismo (tiroides hipoactiva). Mayo Clinic comparte que el hipotiroidismo no tratado puede causar obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad y enfermedades cardíacas.

La endocrinóloga Brittany Henderson señala en Mind Body Green que se deben identificar y evitar los alimentos que son inflamatorios para el propio sistema inmunológico. Consumir alimentos y nutrientes con propiedades antiinflamatorias y que intervienen con la función de la tiroides puede ser beneficioso.

Alimentos y nutrientes que pueden beneficiar la salud de la tiroides:

1. Selenio

El selenio es un nutriente importante para la función de la glándula tiroidea. La tiroides usa selenio para la producción de hormonas. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) indican que el selenio es un mineral importante para la reproducción y también para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

Las nueces de Brasil son la fuente más rica de selenio. Solo una onza (6 a 8 nueces) proporciona 544 mg de selenio que equivale al 989% de la ingesta diaria recomendada. Por ello, las nueces de Brasil deben consumirse de forma moderada. Otras buenas fuentes de selenio son el atún y las sardinas.

2. Yodo

yogur
Foto: Any Lane/Pexels

El cuerpo necesita yodo para producir hormonas tiroideas. Los NIH señalan que es importante para todos obtener suficiente yodo, especialmente los bebés y las mujeres embarazadas. Los alimentos ricos en yodo son las algas nori, el bacalao, el yogur, las otras y la leche descremada. Algunos panes son enriquecidos con yodo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la sal que se consume sea yodada.

3. Zinc

Ostras
Foto: Elle Hughes/Pexels

El zinc es necesario para la función de glándula tiroides. Es un nutriente que también favorece al sistema inmunológico. La deficiencia de zinc provoca un crecimiento lento en bebés y niños, retraso en el desarrollo sexual en adolescentes e impotencia en los hombres. Las ostras son el alimento más rico en zinc. También la carne de res, la langosta, la chuleta de cerdo y los frijoles horneados son fuente de este mineral.

4. Hierro

Frijoles blancos
Foto: Shutterstock

Además de ser necesario para fabricar la hemoglobina, el hierro también es requerido por el cuerpo para elaborar hormonas. La Dra. Henderson apunta a investigaciones que muestran que la anemia severa por deficiencia de hierro que conduce a hipotiroidismo.

Los alimentos naturalmente ricos en hierro son las ostras, los frijoles blancos, el chocolate oscuro y el hígado de res; el hígado de res se debe consumir con moderación.

5. Omega-3

Salmón
Foto: Shutterbug75/Pixabay

El pescado graso es la mayor fuente de ácidos grasos omega-3. Los pescados como el salmón y las sardinas son de los pescados más ricos en omega-3 marinos que pueden ayudar a disminuir la inflamación asociada con la disfunción tiroidea.

Mayo Clinic recomienda evitar tomar la hormona tiroidea al mismo tiempo que nueces, harina de soja, harina de semilla de algodón, suplementos de hierro así como suplementos de calcio. Sugiere que estos alimentos y productos se consuman varias horas antes o después de tomar el medicamento para la tiroides.

Te puede interesar:

Contenido Patrocinado