window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hija de inmigrantes deportados se quedó sin hogar, pero logra graduarse como abogada

Los padres de Daihana Estrada fueron enviados a México, pero ella tiene nacionalidad estadounidense; no se dejó vencer y una mentora la ayudó a alcanzar su sueño

El número de estudiantes que se gradúan de los sistemas universitarios UC y CSU debe aumentar sustancialmente para hacerle frente a este problema, dicen los expertos. /Archivo

Universitarios. Crédito: Archivo | La Opinión

Cuando tenía 17 años, Daihana Estrada, se quedó sin sus padres, ya que fueron deportados a México y aunque ella intentó vivir con un hermano, los problemas eran demasiados, así que pronto se vio sola y sin hogar en Estados Unidos.

Ahora, Estrada se graduó como abogada en la Universidad de Lozoya de Chicago, gracias a la ayuda de Vanessa Puentes, al directora de Hancock High School, quien le tendió la mano, reportó Univision.

Tengan el coraje de comenzar este sueño y luego tengan la capacidad y la resilencia de mantenerse en ese camino“, recomenzó la joven abogada.

Estrada nció en California, pero vivía con sus padres en Utah y luego se mudó con su hermano a Chicago, Illinois.

“Era muy intestable, porque estábamos juntos, pero él tenía sus propios problemas, estaba prácticamente sola”, dijo a la televisora.

La joven Estrada fue becada por la Universidad de Illinois para continuar sus estudios con el respaldo de su mentora.

“Ella ha vivido con nuestra familia y hemos tenido una relación muy fuerte en los últimos 10 años”, dijo Puentes.

Estrada fue oradora en la ceremonia de graduación y envió un mensaje de esperanza a las personas en vulnerabilidad, como los inmigrantes en situación similar a la de sus padres.

“Tú perteneces a cualquier espacio en el que quieras estar”, dijo. “Cualquier sueño que tengas es posibe… y debes intentarlo y hacerlo”.

En esta nota

deportaciones
Contenido Patrocinado