La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció que en coordinación con especialistas en importación del Centro de Excelencia y Experiencia en Productos de Consumo y Comercialización Masiva (CPMM), interceptaron 13,586 productos de diseño falsificados que llegaban en contenedores desde China.
Los oficiales de CBP asignados al puerto de Los Ángeles, Long Beach, descubrieron bolsos, bolsas de mano, bandoleras, mochilas, camisas y pantalones con supuestas marcas registradas como Gucci, Chanel, Fendi, YSL y Louis Vuitton.
Los oficiales de CBP señalaron que de ser genuina, la mercancía incautada tendría un precio minorista sugerido por el fabricante de $30,437,775 dólares.
“CBP dedica recursos sustanciales a la aplicación de la ley para mantener los productos falsificados y pirateados fuera de las cadenas de suministro, los mercados y las calles de EE.UU.”, Dijo Carlos C. Martel, director de operaciones de campo en Los Ángeles. “Ahora más que nunca, los oficiales de CBP permanecen vigilantes, comprometidos y enfocados en interrumpir estas operaciones de contrabando”.
La CBP explicó que este tipo de productos falsificados se venden en sitios web ilegítimos y en puntos de venta clandestinos.
“Los malos actores explotan las operaciones de comercio electrónico vendiendo productos falsificados e inseguros a través de plataformas en línea, particularmente durante la temporada navideña cuando los compradores buscan ofertas”, dijo Donald R. Kusser, director del puerto de Los Ángeles, Long Beach. “Los productos falsificados suelen ser de mala calidad e incluso pueden ser peligrosos para usted y su familia”.
La CBP apuntó, además, que la venta de productos falsificados multiplica las ganancias ilegales de los contrabandistas y traficantes que reinvierten el producto de dichas ventas en nuevas empresas delictivas. Además de que los productos falsificados y pirateados amenazan la economía de innovación de Estados Unidos, la competitividad de las empresas y, en algunos casos, la seguridad nacional y la salud y seguridad de los consumidores.
Las autoridades recomiendan a los consumidores tomar algunas medidas para protegerse de los productos falsificados:
– Comprar productos originales directamente del titular de la marca comercial o de minoristas autorizados.
– Si se compra en línea, leer las reseñas del vendedor y buscar un número de teléfono y una dirección de EE.UU. que funcionen y que se puedan usar para comunicarse con el vendedor.
Los productos falsificados suelen ser de calidad inferior y pueden presentar defectos de fabricación. Las etiquetas peladas, la tinta de baja calidad o los errores de impresión en el empaque también son signos de que los productos pueden falsificados.
También te puede interesar:
Oficiales de la CBP decomisan heroína valorada en casi medio millón de dólares en Texas
FBI incauta cargamento ilegal de equipo de protección contra coronavirus en Nueva Jersey