Envío de remesas: la mejor empresa es Ulink y la peor, Wester Union, dice Profeco
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, destacó a Ulink como la empresa más conveniente para enviar remesas en contra Wester Union, que fue la más cara; además recomendó a Banco del Bienestar para realizar los envíos

Los contribuyentes aún pueden recaudar miles de dólares en créditos fiscales. Crédito: Pixabay | Pexels
En el reporte mensual de Quién es Quién en el Envío de Dinero, Ricardo Sheffield, responsable de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que la remesadora Ulink fue la mejor opción en el envío de dinero de Estados Unidos a México.
En contraparte Wester Union fue la peor calificada por la cantidad de dinero que entrega tras los envíos, el tipo de cambio que aplica y por su cobro de cuotas, lo que la coloca muy por debajo de otras opciones para los migrantes.
Sheffield explicó con un ejercicio los costos de enviar en efectivo $350 dólares estadounidenses a México, con fecha del 6 de diciembre:
Ulink
Comisión: No cobró comisión
Pagó: $7,430.50 pesos
Tipo de cambio: $21.23 pesos por dólar
Pagaphone Smart Pay
Comisión: $10 dólares
Pagó: $7,347.40 pesos
Tipo de cambio: $21.61 pesos por dólar
Worldremit
Comisión: $2.99 dólares
Pagó: $7,169.84 pesos
Tipo de cambio: $20.66 pesos por dólar
Western Union
Comisión: $8 dólares
Pagó: $7,072.56 pesos
Tipo de cambio: $20.68 pesos por dólar
En depósito a cuenta:
Ulink
Comisión: Sin cobro de comisión
Pagó: $7,430.50 pesos
Tipo de cambio: $21.23 pesos por dólar
Moneygram
Comisión: Sin cobro de comisión
Pagó: $7,367.54 pesos
Tipo de cambio: $21.05 pesos por dólar
Pangea Money Transfer
Comisión: $4.95 dólares
Pagó: $7,183.94 pesos
Tipo de cambio: $20.82 pesos por dólar
Golden Money Transfer
Comisión: $4.99 dólares
Pagó: $7,179.66 pesos
Tipo de cambio: $20.81 pesos por dólar
Ricardo Sheffield Padilla, resaltó como “muy buena opción” utilizar una cuenta en Banco del Bienestar para recibir remesas en México.
“Paisanos, paisanas, hay que escoger bien la remesadora, allá en Estados Unidos. Si escogen bien, les va a rendir, y una muy buena opción es Banco del Bienestar”, dijo el procurador.
Sheffield precisó que los mexicanos que residen en EE.UU pueden abrir una cuenta con su tarjeta consular, y si es a depósito a cuenta, precisamente es donde se obtiene el beneficio de contar con una cuenta de Banco del Bienestar, “Lo pueden hacer en cualquier consulado de México en Estados Unidos”, recomendó el funcionario.
También te puede interesar:
El Banco Bienestar, de AMLO, tiene en la mira captar las remesas de los mexicanos
Las mejores empresas para hacer envíos de remesas de Estados Unidos a México, según la Profeco