FDA autoriza uso de la píldora anti-Covid de Merck

Con la intención de evitar a toda costa un colapso en los servicios de salud, la FDA dio su visto bueno al tratamiento contra el Covid de Merck, justo un día después de hacer lo mismo con el de Pfizer

FDA autoriza uso de la píldora anti-Covid de Merck

Desde octubre, Merck estuvo presionando a la FDA para que diera su visto bueno a su pastilla. Crédito: TOM MIHALEK | AFP / Getty Images

A 24 horas de haberse anunciado la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del uso de la pastilla de Pfizer para tratar a enfermos de Covid, este jueves el organismo también anunció que ha dado su visto bueno para que también se use la píldora desarrollada por Merck.

La píldora de Merck lleva por nombre molnupiravir, y en comparación con la de Pfizer, pareciera estar un escalafón debajo de esta debido a los resultados y restricciones arrojadas en estudios previos a la autorización otorgada por la FDA para su uso.

La decisión de permitir la administración de la píldora de Merck podría deberse a que las autoridades quieren evitar a toda costa una fuerte ola de Covid-19 causada por Ómicron, y sobre todo el colapso de los servicios médicos en esta época invernal.

En su anuncio, la FDA ha dejado en claro que el tratamiento de Merck solo debe ser administrado en personas adultas que presentan síntomas tempranos de coronavirus y que por determinadas comorbilidades, como diabetes o enfermedades cardíacas, se encuentran en mayor riesgo de ser hospitalizadas.

Además, entre las advertencias del molnupiravir que más resaltan es que esta no puede ser usada en embarazadas y mujeres en edad fértil deberán usar métodos anticonceptivos durante el tratamiento y también un par de días después, mientras que los hombres también deberán hacer uso de métodos anticonceptivos al menos 3 meses después de la última dosis, ya que en las últimas revisiones del medicamento, se advirtieron de de graves problemas de seguridad, como la posibilidad de que se produzcan defectos de nacimiento.

Dicho efecto secundario podría deberse a que el tratamiento de Merck introduce pequeños errores en el código genético del coronavirus para así frenar su reproducción. Este mecanismo es el que se cree podría causar daños en los fetos e incluso, estimular la creación de cepas más virulentas del Covid. Pero los científicos de la FDA afirmaron que el riesgo de variantes es en gran medida teórico porque las personas toman el medicamento durante un periodo de tiempo muy corto.

La FDA basó su decisión en los resultados que mostraban que casi el 7% de los pacientes que tomaban el fármaco acababan en el hospital y uno moría al cabo de 30 días. Esto se compara con el 10% de los pacientes hospitalizados que tomaban el placebo y 9 muertes.

Se prevé un uso menor de la píldora de Merck en Estados Unidos

Aunque en Reino Unido se autorizó el uso de esta píldora a principios de noviembre y está siendo muy usada para tratar a los pacientes de Covid, expertos en salud de EE.UU. ven un panorama diferente, ya que tras la aprobación de la píldora de Pfizer, la de Merck tendría un papel secundario, dada su efectividad y advertencias respecto a su uso.

Recordemos que la pastilla de Pfizer funciona de forma diferente y no conlleva los mismos riesgos. Además, el medicamento de Pfizer fue aproximadamente 3 veces más eficaz en las pruebas, reduciendo la hospitalización y la muerte en casi un 90% entre los pacientes de alto riesgo, frente al 30% del de Merck.

“En la medida en que haya un amplio suministro de la píldora de Pfizer, creo que no se utilizará… No habría ninguna razón, dado que tiene menos eficacia y un mayor riesgo de efectos secundarios”, dijo el Dr. Gregory Poland, de la Clínica Mayo, refiriéndose al medicamento de Merck.

Las autoridades federales acordaron comprar las suficiente píldoras de Merck para tratar a unos 3,1 millones de pacientes en EE.UU., quienes sean medicados con esta pastilla deberán tomar 4 de estas 2 veces al día durante 5 días. Se estima que un tratamiento de 40 pastillas tendrá un costo aproximado de $18 dólares.

Te puede interesar:

* Pastilla Paxlovid de Pfizer contra Covid: quiénes y cuándo pueden tomarla
* Reportan primera muerte por variante Ómicron en los Estados Unidos
* Cómo funcionará el plan de Biden de 500 millones de pruebas de COVID-19 gratuitas a domicilio

En esta nota

Covid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain