window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mexicanos siguen rompiendo récords en envío de remesas y suman más de $46,000 millones a noviembre 2021

Las remesas que los mexicanos envían desde Estados Unidos suman $46,834 millones de dólares a noviembre y ya apuntan a superar los $50,000 millones de dólares en todo 2021, impulsadas por el dinamismo de la economía de Estados Unidos

Elektra

Remesas que llegan a México desde Estados Unidos superarán los $50,000 millones de dólares en 2021. Crédito: Claudio Cruz | Getty Images

Los mexicanos siguen enviando dólares a sus familiares en México y para noviembre 2021 ya sumaron $46,834 millones de dólares, lo que se considera un monto histórico, y todo indica a que superarán los $50,000 millones de dólares en todo el año, publicó El Financiero.

En noviembre de 2021, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de $4,665 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 37.7%.

Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un nivel de $93 millones de dólares, lo que representó un avance anual de 12.2%.

Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo resultó de $4,572 millones de dólares, mayor al de $3,304 millones de dólares reportado en igual mes de 2020.

El monto acumulado de los ingresos por remesas en los primeros once meses de 2021 ascendió a $46,834 millones de dólares, valor mayor al de $36,954 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2020 y que implicó un alza anual de 26.7%, lo que significa que es el más alto en 18 años.

En el periodo enero-noviembre de 2021, el 99.1% del total de los ingresos por remesas fue a través de transferencias electrónicas, al alcanzar $46,384 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.5 y 0.4% del monto total, al situarse en $253 y $197 millones de dólares, respectivamente.

Durante el lapso enero-noviembre de 2021, los egresos por remesas fueron de $943 millones de dólares, cifra superior a la de $787 millones de dólares registrada en igual periodo de 2020 y que significó un alza anual de 19.9%.

Así, en los primeros once meses de 2021 el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de $45,890 millones de dólares, monto mayor al de $36,168 millones de dólares observado en el periodo enero-noviembre de 2020.

Analistas consultados por El Financiero coincidieron en que los envíos han sido impulsados por el dinamismo en la economía de Estados Unidos y prevén que este año superarán los $50,000 millones de dólares, con lo que se establecerá una nueva marca por sexto año consecutivo.

También te puede interesar:

Remesas familiares: qué son, cómo funcionan y cuál es su importancia en la economía

Remesas que envían mexicanos desde Estados Unidos tienen nuevo máximo histórico, suman $42,000 millones de dólares

Mexicanos ricos confían ahorros por $100,000 millones de dólares a bancos estadounidenses

Contenido Patrocinado