Amnistía Internacional: mortal incendio en Ciudad Juárez es resultado de políticas inhumanas

Amnistía Internacional dijo que el incendio que dejó a 38 migrantes muertos en Ciudad Juárez dan cuenta de un sistema migratorio "verdaderamente inhumano"

AI expresó que los países de la región, encabezados por EE.UU., han hecho casi imposible el acceso al derecho a solicitar asilo.

AI expresó que los países de la región, encabezados por EE.UU., han hecho casi imposible el acceso al derecho a solicitar asilo. Crédito: GUILLERMO ARIAS | AFP / Getty Images

El incendio fatal en un centro migratorio en Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, que provocó la muerte de, hasta ahora, 38 migrantes “es consecuencia de las restrictivas y crueles políticas migratorias que comparten los Gobiernos de México y Estados Unidos, dijo la organización Amnistía Internacional (AI).

“Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?”, expresó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI en un comunicado.

Además, consideró, como “sumamente insensible y ofensivo” que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el Instituto Nacional de Migración en un comunicado oficial, “hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos”.

“Las estaciones migratorias no son ‘albergues’, sino centros de detención, y las personas no están ‘alojadas’ ahí, sino privadas de su libertad”, expuso Guevara Rosas.

En el comunicado, AI señaló que los países de la región, encabezados por Estados Unidos, “han establecido políticas migratorias compartidas que son cada vez más inhumanas”, haciendo casi imposible el acceso al derecho a solicitar asilo y obligando a las personas a buscar rutas más peligrosas y que las ponen en una mayor situación de vulnerabilidad.

Recordó que en la estrategia que busca frenar la migración en colaboración con Estados Unidos y Canadá, las autoridades mexicanas “han establecido facultades a la Guardia Nacional en materia migratoria y han militarizado las fronteras”.

Además, han utilizado la detención migratoria de manera sistemática. “Tan solo en 2022, las autoridades migratorias recluyeron al menos a 318,660 personas en estaciones migratorias y expulsaron a más de 106.000, entre las que se siguen encontrando niños, niñas y adolescentes.

El INM dijo que señala que colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido”, el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sigue leyendo:

En esta nota

Amnistía Internacional Ciudad Juárez migrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain