window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ronald Acuña Jr. exhibe su poder y conecta el batazo más fuerte del año en Grandes Ligas: Un jonrón a 121.2 MPH [Video]

El jardinero de los Atlanta Braves, Ronald Acuña Jr., está cerrando la temporada de MLB a un ritmo tremendo y este sábado dio una muestra más de su poder al conectar el batazo más fuerte del año, un jonrón a a 121.2 MPH

Ronald Acuña Jr. exhibe su poder y conecta el batazo más fuerte del año en Grandes Ligas: Un jonrón a 121.2 MPH [Video]

Ronald Acuña Jr. busca lograr el 40-40 en MLB.  Crédito: Ronald Martinez | Getty Images

El venezolano Ronald Acuña Jr. no tiene pensado quitar el pie del acelerador en lo que resta de temporada 2023 de las Grandes Ligas y es que este sábado conectó jonrón por tercer día consecutivo pero esta vez no fue un batazo cualquiera, sino que fue el más fuerte de todo el año puesto que salió a 121.2 millas por horas (MPH) para ayudar en la victoria de los Atlanta Braves por 4-2 sobre Los Ángeles Dodgers. 

Transcurría el tercer inning del juego y el estelar jardinero de los Braves tomaba turno ante los lanzamientos del novato Emmet Sheehan y, pese a estar en conteo de 3-0, Acuña Jr. conectó un potente jonrón que salió a 121.2 mph por todo el center field y recorrió una distancia de 454 pies para inaugurar la pizarra. 

Acuña Jr. parece sentir una motivación extra cuando enfrenta a los Dodgers, y es que fue hace solo dos días que se convirtió en el primer jugador de la historia de la MLB con al menos 30 jonrones y 60 bases robadas (30-60).

Pero la ambición del jugador por hacer historia no queda ahí puesto que, con este ritmo que está exhibiendo y restando 27 juegos para terminar la ronda regular el jugador está enfocado en sumar otros ocho vuelacercas para sumarse a la selecta lista de jugadores con 40-40.

En dicha lista se encuentra el cubano José Canseco (42-40) en 1988 con los Oakland Athletics, Barry Bonds (42-40) en 1996 con los San Francisco Giants, Álex Rodríguez (42-46) en 1998 con los Seattle Mariners y Alfonso Soriano (46-41) en 2006 con los Washington Nationals.

Lea también:
MLB optaría por mantener el reloj de lanzamiento para los playoffs
Cincinnati Reds perdieron a cuatro jugadores contagiados de COVID-19
José Quintana reveló el miedo que tuvo durante su lesión por el riesgo de ser un cáncer: “Fue una locura, pasé un susto muy grande”

En esta nota

MLB Ronald Acuña Atlanta Braves
Contenido Patrocinado