Alimentos fermentados, ¿cuáles son los que traen más beneficios?
La variedad de bacteria de los alimentos fermentado, va a depender de factores que van desde los ingredientes de la forma de fabricarlo. Un estudio revela cuales son los mejor valorados y por qué

El consumo de alimentos fermentados se ha incrementado por sus múltiples beneficios para la salud Crédito: Shutterstock
Por sus beneficios para la salud, el consumo de los alimentos fermentados se incrementa y cada vez más son las personas que los incluyen en su alimentación. Investigadores en Suecia revisaron al menos 47 tipos de alimentos, entre ellos la kombucha, el yogur y chucrut, para conocer la composición bacteriana.
El consumo de bebidas y alimentos fermentados se asocia con la salud digestiva, pues contienen organismos microbianos que ayudan a la salud de la microbiota intestinal y la funcionalidad cerebral.
Estudios revelan el impacto de los alimentos y bebidas fermentados como “el yogur, encurtidos, pan, kéfir, cervezas, vinos, hidromiel, producidos o conservados por la acción de microorganismos, sobre la salud general”.
Kombucha y kéfir, los mejor valorados por los científicos

Las investigaciones realizadas por los científicos suecos, revelan que la kombucha tuvo la mayor diversidad y riqueza de bacterias, dentro de los 47 productos evaluados “las estimaciones fueron particularmente altas para dos kombucha casera y una comercial, así como para un kéfir de agua comercial”.
La fermentación de los alimentos, mejora su sabor y aumenta el valor nutricional; su consumo se relaciona con hábitos culturales y por la ubicación geográfica, aunque por sus beneficios se ha popularizado alrededor del mundo.
El estudio identificó las comunidades bacterianas, de los alimentos, las cuales varían entre uno y otro, en gran parte por la presencia de bacterias del ácido láctico.

La composición microbiana de los alimentos fermentados está estrechamente relacionada con los ingredientes iniciales y de la comunidad microbiana, además de la influencia de los factores ambientales, ubicación geográfica y según el fabricante, indica News Medical.
La muestra de los alimentos estudiados abarcó un total de 47 alimentos fermentados caseros y disponibles comercialmente, entre ellos chucrut, kimchi, yogur, kombucha, kéfirs de agua, alternativas de yogur de origen vegetal y kéfirs de leche.

Para el análisis se extrajo el ADN de cada alimento para realizar múltiples pruebas que permitieran medidos el contenido bacteriano.
Las conclusiones del estudio revelaron que dos kombuchas caseras y una comercial y un kéfir de agua disponible comercialmente tenían la mayor riqueza y diversidad de Shannon (que mide el índice de diversidad).
El yogur de origen vegetal y los vegetales fermentados presentaron valores más bajos de riqueza y diversidad.
Sigue leyendo:
. Avances de la alimentación especializada: Inteligencia Artificial analiza la microbiota intestinal
. Descubre los sorprendentes beneficios digestivos del yogur: tu nuevo impulso nutricional
. Alimentos que mejoran la digestión y previenen la hinchazón