window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aumenta a 127 el número de muertos tras terremoto en China mientras siguen las tareas de rescate

Además del número de fallecidos en las provincias de Gansu y Qinghai, se han registrado 734 heridos y al menos 20 personas desaparecidas, de acuerdo con informes locales

CHINA-QUAKE

El sismo fue de magnitud 6.2 y tuvo el epicentro entre las dos provincias chinas. Crédito: Pedro Pardo | AFP / Getty Images

PEKÍN – Los equipos de rescate continúan trabajando contra reloj y en medio de una intensa ola de frío para encontrar supervivientes tras el terremoto que sacudió en la noche del lunes las provincias chinas de Gansu y Qinghai (noroeste) y que deja al menos 127 fallecidos y 734 heridos.

Los equipos temen que las bajas temperaturas, de hasta -14 grados centígrados, dificulten las tareas de auxilio, según un testimonio de un rescatista citado por la revista china Newsweek, que también apunta a complicaciones para acceder a las regiones montañosas afectadas por el sismo, de magnitud 6.2, y que tuvo su epicentro en la frontera entre las dos citadas provincias.

Además de los 127 fallecidos (113 en Gansu y 14 en Qinghai) y los heridos, hay al menos 20 personas desaparecidas, informa la prensa oficial, y los equipos están tratando de encontrarlos pese al temporal utilizando drones, excavadoras y topadoras.

Un residente observa un edificio derrumbado después de un terremoto en el condado de Jishishan, en la provincia de Gansu, en el noroeste de China. (Foto: STR / CNS / AFP vía Getty Images)

“Las 72 horas posteriores a un terremoto, cuando es más probable rescatar a los supervivientes, se podrían acortar por el mal tiempo, con lo que las víctimas atrapadas se enfrentan a un mayor riesgo”, indicó la agencia estatal Xinhua.

El Ejecutivo chino y el Ministerio de Gestión de Emergencias decretaron una respuesta de nivel II al siniestro, que afectó especialmente al condado de Jishisan, en Gansu, y a la ciudad de Haidong, en la vecina Qinghai, enviando médicos y material sanitario a la zona del desastre.

Asimismo, despacharon más de 2,000 bomberos para las tareas de alivio tras el sismo, que dañó más de 150,000 casas en la zona de Jishisan, a lo que hay que sumar interrupciones en el suministro de agua, comunicaciones y electricidad.

También las fuerzas armadas participan en las operaciones de rescate y asistencia, para las cuales Pekín ha asignado un monto de 200 millones de yuanes (alrededor de 28 millones de dólares, 25 millones de euros).

Sigue leyendo:
Sismo de magnitud 5.8 sacude México sin reporte preliminar de heridos
Islandia declara estado de emergencia en medio de crecientes terremotos y temores de erupciones volcánicas
El panorama desolador que encuentran los primeros turistas que visitan Acapulco tras el paso del devastador huracán Otis

En esta nota

China Terremoto
Contenido Patrocinado