Trump dice que los presidentes deben tener inmunidad “completa y total”

Trump comparó la figura presidencial con un oficial de policía, a quien, según él, no se le debería impedir "hacer el trabajo de prevención sólida y efectiva del crimen"

La continuación del juicio está previsto para el 4 de marzo.

La continuación del juicio está previsto para el 4 de marzo. Crédito: Chip Somodevilla | Getty Images

El expresidente Donald Trump dijo este jueves que un presidente de Estados Unidos “debe tener inmunidad presidencial completa y total”. El comentario del expresidente se produce mientras que él espera un fallo de un tribunal federal de apelaciones sobre su reclamo de inmunidad presidencial.

“Un presidente de Estados Unidos debe tener inmunidad total, sin la cual le sería imposible funcionar adecuadamente”, escribió Trump en una extensa publicación en su red Truth Social. “Cualquier error, incluso si es bien intencionado, se enfrentaría casi con seguridad con una acusación por parte del partido contrario al final del mandato. Incluso los eventos que ‘cruzan la línea’ deben caer bajo inmunidad total, o serán años de trauma tratando de determinar el bien del malo”.

Trump comparó la figura presidencial con un oficial de policía, a quien, según él, no se le debería impedir “hacer el trabajo de prevención sólida y efectiva del crimen” simplemente por una “manzana podrida”. “A veces simplemente tienes que vivir con ‘grandes pero ligeramente imperfecto’”, añadió.

“Todos los presidentes deben tener inmunidad presidencial completa y total, o la autoridad y decisión de un presidente de los Estados Unidos serán despojadas y desaparecerán para siempre. Esperemos que esta sea una decisión fácil. ¡Dios bendiga a la Corte Suprema!”, concluyó el expresidente republicano.

Caso de interferencia electoral

Hay que recordar que Trump sostiene ante la justicia que debería ser inmune al procesamiento de interferencia electoral, argumentando que su esfuerzo por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y su participación en la insurrección del 6 de enero de 2021 fueron parte de sus responsabilidades como presidente.

“No hice nada malo y, aunque ni siquiera debería importar, no estaba haciendo campaña: las elecciones de 2020 ya habían terminado. Lo que estaba haciendo es sacar a la luz el hecho de que las elecciones fueron, sin lugar a dudas, amañadas y robadas”, afirmó a finales del año pasado.

La continuación del juicio está previsto para el 4 de marzo. No obstante, es muy probable que el caso termine ante la Corte Suprema, que eludió la cuestión de la inmunidad en diciembre.

La cuestión de un eventual encarcelamiento de Trump por alguno de los cuatro juicios que enfrenta ha sido uno de los temas de la carrera presidencial.

Si bien se desconoce de qué forma podría impactar esto en el apoyo o rechazo a Trump, algunos candidatos republicanos, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, o la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, han dicho que indultarían a Trump en caso de que lleguen a la Casa Blanca.

Sin embargo, contradictoriamente, la semana pasada el republicano declaró que de llegar nuevamente a la Casa Blanca, haría procesar al actual presidente Biden.

Con información de NBC News.

Sigue leyendo:

• Joe Biden usó el asalto al Capitolio para ir contra Trump: “Está dispuesto a sacrificar la democracia”
• Republicanos y demócratas llegan a un acuerdo para evitar el cierre del gobierno de EE.UU.
• Donald Trump: No permitiremos que los demócratas radicales amañen las elecciones presidenciales de 2024

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain