Usuarios de ChatGPT logran salarios más altos: encuesta

Un sondeo de Resume Builder muestra que los solicitantes de empleo que utilizaron Inteligencia Artificial negociaron mejores sueldos

ChatGPT

Conocer sobre Inteligencia Artificial está ponderando a los aspirantes.  Crédito: Shutterstock

Resume Builder, el sitio para elaborar currículums en línea, encuestó en febrero a 1,000 trabajadores estadounidenses que participaron activamente en una búsqueda de empleo durante el año pasado. El objetivo fue obtener más información sobre las experiencias de los solicitantes de empleo que utilizaron ChatGPT, en comparación con aquellos que no aprovecharon la herramienta.

“En el panorama en constante evolución de la búsqueda de empleo, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un poderoso aliado para quienes buscan empleo”, dice el reporte. “Desde la elaboración de currículums personalizados hasta la asistencia con entrevistas, las herramientas de inteligencia artificial están revolucionando el proceso de contratación”.

Resume Builder encontró, que:

· De los encuestados que dicen haber conseguido con éxito un nuevo puesto, aquellos que usaron ChatGPT tenían más probabilidades que aquellos que no usaron la herramienta de decir que podían negociar un salario más alto (85% frente a 52%).

· Los usuarios de ChatGPT eran más propensos a decir que recibían solicitudes de entrevistas con frecuencia (71% frente a 53%, respectivamente).

· El 18% de los trabajadores estadounidenses que participaron activamente en la búsqueda de empleo durante el último año utilizaron ChatGPT.

· La investigación, la creación de currículums y la preparación de entrevistas son los usos más comunes de la herramienta por parte de quienes buscan empleo.

· El 29% dice que no fueron contratados porque el empleador se dio cuenta de que utilizaban ChatGPT en el proceso de contratación.

· Alternativamente, el 55% dice que un posible empleador elogió su uso de la herramienta.

· Los solicitantes de empleo más jóvenes tenían más probabilidades de utilizar la herramienta: el 24% de las personas de 18 a 24 años, el 21% de las personas de 25 a 34 años y el 25% de las personas de 35 a 44 años dijeron que utilizaban la herramienta.

· Por el contrario, sólo el 9% de las personas de 45 a 54 años y el 3% de las personas de 54 años utilizaron ChatGPT en el proceso de contratación.

· Los hombres fueron más propensos a decir que usaban ChatGPT que las mujeres (25% frente a 10%).

“Las cifras relacionadas con las discrepancias de edad en el uso de ChatGPT no son sorprendentes por varias razones”, dice Julia Toothacre, estratega profesional y currículum de Resume Builder.

“En primer lugar, históricamente las generaciones más jóvenes han tenido más probabilidades de adoptar nuevas tecnologías. En segundo lugar, hay muchas personas en las redes sociales en estos momentos compartiendo sus trucos de ChatGPT para buscar empleo, así que creo que es algo que las generaciones más jóvenes están aprendiendo más rápidamente. Probablemente estén frustrados con el proceso de contratación y quieran intentar todo lo posible para adelantarse a la competencia”, agregó Toothacre.

La estratega se dijo además sorprendida por los resultados de género: “Nunca he conocido a mujeres que rehuyan las nuevas tecnologías. Sin embargo, en el desarrollo profesional, los hombres parecen ser más propensos a aceptar cualquier cosa que sea necesaria para conseguir el trabajo”.

Para mirar el reporte completo y su metodología, ingrese aquí.

Sigue leyendo: 
· 4 de cada 10 trabajadores de la Generación Z dicen haber sufrido acoso o situaciones “espeluznantes” tras regreso a la oficina
· Days Inn pagará $10,000 dólares para dos personas que capturen imágenes del eclipse solar
· 10 empleos en EE.UU. en los que cada vez menos personas quieren trabajar

En esta nota

ChatGPT Empleo Inteligencia artifical
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain