“Pepito y Paquito”: Lanzan grabación inédita de Paco de Lucía cuando tenía 11 años

La familia de Paco de Lucía encontró la primeras grabaciones del genio de la guitarra y su hermano que datan de 1959 y 1960 en Algeciras y han sido restauradas con ayuda de Inteligencia Artificial

Paco de Lucía (izq.) con su hermano Pepe y su madre, Lucia Gomes Gonçalves.

Paco de Lucía (izq.) con su hermano Pepe y su madre, Lucia Gomes Gonçalves. Crédito: Fundación Paco de Lucía | Cortesía

“Parece un viejo de 60 años tocando”. Ésa fue la reacción de Antonio Carmona cuando escuchó por primera vez el tango flamenco “Me falta la resistencia”, en el que Pepe de Lucía, con 13 años, canta con su hermano Paco a la guitarra.

“Son dos viejos. No parece la edad que tienen ellos ahí”, comenta Carmona sobre el sonido de los dos niños, que aquel momento se conocían como Pepito y Paquito, los hermanos Sánchez Gómez, incluso antes de que se presentaran como el dúo Los Chiquitos de Algeciras en 1961.

“Me falta la resistencia”, una composición original de Dolores Campos Heredia, “La Pirula” de Málaga, es uno de los 21 temas inéditos que ahora se lanzan en vinilo y CD, con edición de lujo que incluyo un libro con fotografías, con el título “Pepito y Paquito: Las cintas perdidas de Pepe de Lucía y Paco de Lucía”. Capturadas hace 65 años en un magnetofón Grundig TK46, estas grabaciones se han restaurado con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial, según explican responsables de la disquera BMG que edita el álbum.

Los primeros cuatro singles del álbum –el citado tango, unas bulerías y un zapateado del Niño Ricardo que suponen los primeros solos de guitarra de Paco de Lucía, y las soleares “Se Comerá Mi Dolor”- ya se habían presentado el 24 de febrero en Nueva York, en un emotivo acto en la Fundación Orensanz que supuso el cierre al festival Paco de Lucía Legacy.

Allí Pepe de Lucía, 78 años, recordó la importancia de Nueva York en su carrera y en la de su hermano: “Aquí fue donde comenzamos nuestros mayores éxitos. Tengo muchísimo cariño a Estados Unidos porque es quien nos dio el ser artista”.

El mayor de los dos hermanos asegura que no se reconoce en las grabaciones encontradas en un armario en Algeciras en 2022, pero que le trae recuerdos del “tiempo más feliz” de sus vidas y que supone “un final apropiado” a sus carreras.

El álbum “Pepito y Paquito” ya se puede ordenar online.

La edición de lujo del disco viene con un libro sobre la carrera de los hermanos Sánchez Gómez.
La edición de lujo del disco viene con un libro sobre la carrera de los hermanos Sánchez Gómez.
Crédito: BMG | Cortesía

John McLaughlin y Pat Metheny sobre Paco de Lucía

Paco de Lucía, desaparecido en 2014 a los 66 años, está considerado la figura más importante de la historia del flamenco y, para muchos, el mejor guitarrista de todos los tiempos.

El guitarrista inglés John McLaughlin, quien tocó con De Lucía en un recordado trío junto a Al Di Meola, destacó la madurez de los hermanos ya cuando eran niños.

“Escuchar a Paco tocar en estas grabaciones, él mismo es un fenómeno, un prodigio a la edad de 11 ó 12 años. Su articulación y sobriedad son milagrosas”, asegura McLaughlin.

“A través de la amistad con Paco conocí a su hermano Pepe y lo escuché cantar, y aquí hay otro fenómeno. El canto de Pepe a la edad de 13 años es increíble. ¿Cómo pueden dos niños tocar y cantar tan bien, con tanta pasión y madurez? Dos prodigios nacidos en la misma casa con un talento tan gigantesco solo pueden ocurrir una vez cada 100,000 años. ¡Absolutamente asombroso!”, añade.

Por su parte, el músico estadounidense Pat Metheny destaca que un joven Paco de Lucía ya buscara descubrir nuevas posibilidades en el instrumento de la guitarra.

“No es sorprendente escuchar al maestro Paco, a la edad de 12 años, ya en la búsqueda del siguiente nivel de lo que podría ser. De hecho, basándonos en estas grabaciones, en muchos aspectos ya estaba allí”, comenta Metheny.

“Escuchar y conocer a Paco, y haber estado en el planeta al mismo tiempo que él, es una de las cosas por las que estoy más agradecido de haber experimentado en la vida”, sentencia.

· Leer más: Paco de Lucía fue homenajeado en Nueva York a 10 años de su muerte

En esta nota

Música Paco de Lucía
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain