Ley 22 en Puerto Rico e impuestos a millonarios son dos de los temas que unen a votantes en la isla y en la diáspora, revela encuesta

Un sondeo en el que participaron votantes en "ambos lados del charco", realizada por La Brega y Fuerza en asociación con IZQ Strategies, arroja luz sobre los temas que importan más a ambas poblaciones de cara a las elecciones del 5 de noviembre

Puertorriqueños en Nueva York

El cese al fuego en Gaza es uno de los temas que moviliza a la diáspora puertorriqueña. Crédito: Andres Kudacki | AP

Nueva York – Los votantes boricuas tanto en la isla como en la diáspora se oponen en proporciones similares a la Ley 22 que otorga exenciones contributivas a extranjeros que se relocalizan en la isla bajo promesa de inversión, reveló una reciente encuesta realizada por La Brega y Fuerza en asociación con IZQ Strategies.

En específico, los resultados del sondeo divulgados esta semana, apuntan a que un 41 % de votantes puertorriqueños en la isla y el mismo por ciento, pero entre los miembros de la diáspora, se oponen fuertemente a la otorgación de estos decretos. Bajo la respuesta “algo opuesto”, la diferencia es de 16 % versus 18 %.

En el caso de los inseguros, la proporción es de 11 % versus 14 %; “algo de apoyo”, 20 % versus 17 %; y “fuerte apoyo”, 12 % versus 10 %.

A la alternativa de imponer impuestos a los millonarios en Puerto Rico, un 56 % de los votantes en la isla dijo apoyarla fuertemente versus un 58 % de los votantes en la diáspora.

Cabe señalar que el debate sobre el tema de los millonarios que no pagan impuestos por dividendos, intereses y ganancias de capital como resultado de la “Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico” (Ley 22) ya ha llegado al Congreso federal.

Al momento, el comité de Finanzas del Senado examina el trabajo del Servicio de Rentas Internas (IRS) en relación con auditorías a unos 100 recipientes de la Ley 22 por evasión de impuestos a nivel federal.

Adicional, representantes demócratas han alertado que el estatuto ha agravado la crisis de vivienda y el desplazamiento de locales para privilegiar a extranjeros ricos.

En cuanto al tema del estatus y la descolonización de Puerto Rico, la investigación encontró que un 45 % de los votantes en la isla apoya fuertemente que se realice un plebiscito vinculante. En el caso de los votantes boricuas en la diáspora, ese número baja a 36 %.

Con respecto a los votantes consultados en Puerto Rico que dijeron que “apoyan algo” un proceso de este tipo, la cifra es de 18 %, versus 20 % entre los participantes de la diáspora.

Aunque en la Cámara y el Senado federal hay proyectos presentados que proveen para una consulta de este tipo en la isla entre las opciones no territoriales de estadidad, independencia y libre asociación, ninguno cuenta con los auspicios necesarios para completar el trámite legislativo.

El próximo 18 de junio se realizará una audiencia en la subcomisión de Tierras Públicas, Bosques y Minería del Senado para evaluar la versión del proyecto en ese cuerpo legislativo (S.3231).

El cese al fuego en Gaza fue otro de los temas sobre el que se le preguntó a los boricuas.

En ese renglón, un 52 % de los votantes en la isla dijo que lo apoya fuertemente. En el caso de los votantes boricuas en la diáspora la cifra es de 47 %.

En cuanto a la opción “algo de apoyo” a este asunto, la proporción es de 14 % versus 19 %.

Sobre el estado de emergencia en la isla por los feminicidios, un 61 % de los consultados en el territorio dijo apoyar la medida fuertemente, mientras que un 52 % de los votantes en la diáspora se expresó en la misma dirección.

Amplio apoyo al acceso público a las playas en Puerto Rico

Otro tema clave para ambas poblaciones es el acceso público a las playas. El cálculo bajo fuerte apoyo es 78 % versus 74 %. En cuanto al salario mínimo de $15 dólares, la muestra arrojó 72 % versus 74 %, respectivamente.

Otro asunto de importancia para votantes en ambos lados del charco es “Medicare para todos” con un 61 % de los auscultados en P.R. que lo apoyan fuertemente, versus un 49 % de participantes de la diáspora que contestaron de la misma forma.

En cuanto al tópico de acceso seguro y legal al aborto, un 31 % de los encuestado en la isla dijo que lo apoya fuertemente versus un 44 % entre los que están fuera.

Con relación al apoyo fuerte a la igualdad de derechos para la comunidad trans y LGBTQ+, los cálculos son 44 % y 45 %, respectivamente.

Referente al tema de “Green New Deal” y propuestas para atender el cambio climático, 44 % de los votantes en la isla lo apoyan fuertemente versus 47 % en el caso del otro grupo.

Puertorriqueños dentro y fuera de la isla apoyan medidas progresistas

La conclusión a la que llegan los artífices del estudio es que los votantes puertorriqueños se inclinan por políticas progresistas.

“Los votantes puertorriqueños apoyan políticas progresistas. Ambos grupos respaldan el salario mínimo de $15 la hora, Medicare para todos, e imponer impuestos a millonarios a una tasa similar a la de EE.UU. para ayudar a pagar la deuda restante de Puerto Rico, entre otros asuntos”, analizaron los encargados de la encuesta.

El apoyo al derecho al aborto ha crecido entre los votantes de Puerto Rico. Mientras que los votantes en la diáspora expresaron niveles más fuertes de apoyo que los votantes en Puerto Rico, en comparación con sondeos previos, el apoyo al acceso al aborto ha aumentando en Puerto Rico”, destaca La Brega y Fuerza.

Metodología del estudio

Entre el 25 y el 30 de marzo, La Brega y Fuerza junto a IZQ Strategies, firma de servicios de investigación y datos, encuestaron a potenciales votantes registrados en Puerto Rico y en la diáspora para identificar los asuntos que más les importan y establecer similitudes y diferencias entre ambos grupos.

Los participantes contestaron a las preguntas mediante mensajes de texto.

La muestra en la diáspora fue ponderada para que fuera representativa de posibles votantes por edad, género, educación e historia electoral. El margen de error fue de ±4 puntos porcentuales y se recolectaron 675 respuestas.

La muestra en Puerto Rico fue ponderada para que fuera representativa de posibles votantes por edad, género, educación e intereses partidistas. El margen de error fue de ±6 puntos porcentuales y 362 respuestas fueron recolectadas.

A todos los participantes se les dio la opción de contestar el sondeo en español, inglés o una combinación de los dos idiomas.

¿Qué es La Brega y Fuerza?

La Brega y Fuerza es una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York cuya meta principal es conectar a las poblaciones de puertorriqueños en la isla con los de la diáspora para crear una red robusta de activistas que se involucren en asuntos de importancia para la isla.

Sigue leyendo:

Boricuas en Hawaii son reconocidos en desfile puertorriqueño de NY entre el orgullo y la pérdida

Doña Ramona y la lucha contra su desalojo en Aguadilla, Puerto Rico: “Me siento como invisible, que nadie me ve”

En esta nota

Elecciones 2024 Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain