¿Venezuela tiene las condiciones para darle pelea a México en la Copa América 2024?

El debut del equipo venezolano será el 23 de junio contra Ecuador, el favorito del Grupo B de la Copa América

Yeferson Soteldo, jugador de Venezuela.

Yeferson Soteldo, jugador de Venezuela. Crédito: Martin Mejia | AP

A pesar que la selección de fútbol de Venezuela comenzó su historia en la Copa América bastante después que la mayoría de las selecciones sudamericanas y es considerada históricamente el equipo menos exitoso en el continente, La Vinotinto ha mejorado considerablemente su nivel futbolístico en los últimos años y ahora es un oponente serio para cualquier equipo.

En la edición 2024 de la Copa América, que comienza el próximo 20 de junio, Venezuela ha sido asignada a un grupo en el que tiene posibilidades de luchar por la clasificación (Ecuador, Jamaica y México), el primer objetivo del equipo dirigido por el argentino Fernando Batista.

La Vinotinto llega a la Copa América 2024 con un buen desempeño en las Eliminatorias para el Mundial de México y Estados Unidos 2026, donde solo perdió uno de los seis partidos disputados y se encuentra en cuarta posición con 9 puntos.

Fernando “El Bocha” Batista, hermano del ex campeón mundial en México 1986 Sergio “Checho” Batista, ha formado un equipo en el que jóvenes talentos como Cristian Cásseres Jr. (jugador del Toulouse en la Ligue 1 de Francia) y Yangel Herrera (Girona FC) se combinan con la experiencia de futbolistas de amplia trayectoria internacional (Salomón Rondón, Tomás Rincón, Yordan Osorio).

Venezuela no participó en la Copa América desde su primera edición en 1916 hasta 1963. Su primera actuación destacada, tras más de una decena de eliminaciones tempranas, fue en 2007, cuando llegó a los cuartos de final.

En 2011 alcanzó su mejor resultado: fue cuarta en el torneo jugado en Argentina, que ganó Uruguay gracias al gran momento de Luis Suárez. Ahora, Venezuela espera igualar o incluso mejorar ese desempeño.

El debut del equipo venezolano será el 23 de junio contra Ecuador, el favorito del Grupo B. Este partido será una buena oportunidad para que el equipo de Fernando Batista demuestre su nivel en una competición de la talla de la Copa América, que tiene como principales candidatos al título al actual campeón, Argentina, así como a Brasil y Colombia.

Aunque México no contará con su portero titular, Luis Malagón, el equipo de Jaime Lozano, que tiene asegurada su participación en el Mundial 2026 por ser uno de los países anfitriones, también se perfila como uno de los favoritos del grupo. Esto se debe más a su historia que a la falta de cuestionamientos hacia el entrenador, particularmente por no convocar para esta Copa América a jugadores experimentados como Henry Martín, Raúl Jiménez, Hirving “Chucky” Lozano y el portero Guillermo Ochoa.

El partido entre Venezuela y México se jugará el 27 de junio en el SoFi Stadium de Inglewood, California.

Sigue leyendo:
Hirving Chucky Lozano rompió en llanto durante su presentación con San Diego FC
El Club América podría ser local en algún estadio de Estados Unidos
Promesa del fútbol americano colegial de Southern Mississipi murió en medio de un tiroteo

En esta nota

Copa América Selección Mexicana de Fútbol Selección Venezuela
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain