Diáspora boricua en NY convoca a manifestaciones contra LUMA Energy por apagones en Puerto Rico

La más reciente interrupción en el servicio dejó a unos 350,000 residentes a oscuras entre el miércoles y el jueves de esta semana

Apagones en Puerto Rico

Los apagones masivos continúan en Puerto Rico bajo LUMA Energy. Crédito: Alejandro Granadillo | AP

Nueva York – Manifestaciones dentro y fuera de Puerto Rico han sido convocadas para este viernes y sábado, y algunas para las próximas semanas, en protesta contra LUMA Energy a raíz del más reciente apagón que dejó a unos 350,000 residentes a oscuras esta semana.

La protesta pautada para hoy en la isla fue organizada por el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) e inicia a las 4:30 p.m. frente a las oficinas de LUMA Energy en la Avenida Ponce de León en San Juan.

La segunda manifestación está programada para mañana frente a La Fortaleza, residencia oficial del gobernador Pedro Pierluisi. La convocatoria es para las 9 a.m.

El llamado general de los participantes es que el gobierno de Puerto Rico cancele el contrato mediante alianza público privada que mantiene con LUMA.

El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) indicaron a través de un comunicado de prensa que se sumarán a las manifestaciones.

Las de hoy y mañana se añaden al cacerolazo la noche del miércoles que realizaron decenas de personas que llegaron a la zona de La Fortaleza cuando varias partes del país continuaban sin el servicio.

Diáspora en NY también convoca a manifestaciones

En Nueva York, grupos como Diáspora Pa’ Lante Collective y Juventud Unida por la Independencia convocaron a una manifestación hoy en Union Square a partir de las 4 p.m. El llamado en redes indica que ya son suficientes dos años de apagones bajo LUMA, y que la compañía debe dejar de operar el sistema de transmisión y distribución de energía en la isla.

Otra movilización está pautada para el 19 de junio, a las 5:30 p.m., en 111 West 19 th St, también en Manhattan. No está claro quién organiza el encuentro.

Bajo el lema “Todo Puerto Rico contra LUMA” se convocó a otra protesta para el 20 de julio, a las 9 a.m., en el Capitolio en San Juan. Tampoco hay datos sobre quién la organiza.

A raíz del apagón masivo, Pierluisi, asiduo defensor de LUMA, ordenó ayer a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (AAPP) investigar la situación.

“Ordené a la Autoridad de Energía Eléctrica y a la Autoridad de las Alianzas Público Privadas que investiguen los incidentes que provocaron la falta de servicio eléctrico durante el día de ayer”, compartió Pierluisi desde su cuenta en la red social X.

De encontrar que hubo negligencia por parte de los operadores en el mantenimiento a los sistemas que fallaron, el Gobierno no pagará por los trabajos de estabilización. Deberán responsabilizarse los propios operadores”, añadió el primer ejecutivo.

El gobernador anunció una nueva Orden Ejecutiva para activar a la Guardia Nacional en apoyo a los trabajos de reconstrucción en el sistema eléctrico.

Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) ordena plan para estabilizar el sistema

Por su parte, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), ente que regula y fiscaliza la industria energética en la isla, emitió una resolución y orden en la que ordena tanto a LUMA Energy, Genera PR (compañía privada encargada de la generación de energía en Puerto Rico) y a la AEE a elaborar un Plan prioritario para estabilizar el sistema eléctrico. El fin del plan “agresivo” es mejorar el sistema eléctrico, mitigar las fallas recurrentes y eliminar los puntos débiles que afecten la calidad del servicio.

El plan deberá incluir un análisis exhaustivo del sistema eléctrico ‘as is’ (tal y como está actualmente) para identificar sus puntos débiles y cualquier otro factor que contribuya a su inestabilidad. El Negociado de Energía espera que en el plan se detallen factores como la necesidad de actualizar esquemas de protección, necesidad de líneas y/o equipos redundantes, manejo de vegetación, falta de generación confiable, la necesidad de control de frecuencia e inercia y los persistentes relevos de carga”, lee el documento del NEPR.

“De igual forma, el plan deberá incluir un estimado detallando los costos necesarios para reparar y realizar dichas mejoras al sistema eléctrico e identificar si habrán de ser sufragados con fondos federales, estatales o provenientes del presupuesto y/o de la tarifa misma. Además, el plan debe incluir unoa cronología detalla con metas específicas y cuantificables para la ejecucción de las reparaciones e implementaciones necesarias”, añade el texto.

Cabe señalar que las entidades tienen un plazo de dos años para completar y entregar el plan. LUMA y Genera PR deberán suministrar planes preliminares en 20 días. Luego de que el NEPR reciba y evalúe el plan, realizará audiencias públicas.

¿Cuál es el problema?, según LUMA

En un comunicado de prensa enviado a El Diario este jueves, LUMA señala que brigadas trabajaron durante la noche del miércoles para restablecer el servicio eléctrico a, aproximadamente, 350,000 clientes afectados por una interrupción mayor reportada a las 9 p.m.

A las 2:36 a.m. del jueves, los equipos de LUMA, coordinados a través del Centro de Operaciones de Transmisión, habían restablecido el servicio a la mayoría de los clientes afectados en el área metropolitana y el noreste de la isla. Actualmente, el 99% de los clientes están en servicio y las brigadas de LUMA continúan trabajando para restablecer el servicio a los clientes restantes”, indicaron desde el consorcio al tiempo que señalar que destacaron que respondieron rápidamente y en modo de emergencia.

La empresa operadora adjudicó la interrupción a fallas en dos líneas de transmisión en San Juan y Aguas Buenas.

“Aunque trabajamos de manera segura y rápida durante la noche para restablecer el servicio a la mayoría de nuestros clientes en aproximadamente cinco horas, en un sistema normal y más moderno, como el que estamos construyendo, esta falla no habría contribuido a una interrupción tan grande”, señaló Juan Saca, presidente y CEO de LUMA.

En un intercambio con los medios, Saca argumentó que el evento fue causado por la vegetación, y no descartó que se produzcan más interrupciones debido a que el plan de despeje no ha comenzado.

“En este caso la línea 39000, que es una línea bastante larga, tuvo avería en dos lugares por el tema de la vegetación”, aseguró el portavoz de LUMA.

Bajo la Iniciativa de Seguridad y Confiabilidad de la Vegetación en toda la isla, financiada por la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), que comenzará el próximo mes, se despejará la vegetación en 16,000 millas de líneas eléctricas.

Se suponía que el proyecto, que se extenderá por tres años, despegara a finales de 2023.

La falta de electricidad además afectó las represas de Carraízo y La Plata, así como los sistemas de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la zona metropolitana, lo que mantuvo a más de 75,000 personas sin agua.

Estos apagones se suman a los reportados la semana pasada en municipios como Aibonito, Coamo y Santa Isabel.

En este caso, la interrupción estuvo relacionada a problemas con las unidades 5 y 6 de la Central de San Juan y a un transformador que había duplicado su vida útil.

Los puertorriqueños siguen recibiendo un mal servicio por parte de LUMA, a pesar de que a la empresa se le paga más por operar el sistema. Además, la factura de los abonados ha aumentado repetidamente desde la llegada del consorcio.

Sigue leyendo:

Continúan los apagones en Puerto Rico en medio de protesta convocada por alcaldes contra Luma Energy

Nuevo apagón en Puerto Rico deja a más de 350,000 residentes sin luz; protesta contra LUMA Energy llega hasta La Fortaleza

Alcaldes en Puerto Rico convocan a marcha contra LUMA Energy por apagones

LUMA Energy confirma apagones en centros de votación en Puerto Rico en medio de primarias

AEE necesitaría $13,600 millones más en inversión para lograr transición a energía renovable 100 %, según análisis de CNE de estudio PR100 de DOE

En esta nota

Luma Energy Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain