Forense publica la causa de muerte del estudiante Riley Strain desaparecido en Nashville en marzo

Después de varios días desaparecido, el cuerpo del universitario de Missouri fue hallado en el río Cumberland. La policía de Nashville dijo que no presentaba traumatismo y su muerte había sido accidental, ahora el forense confirma la causa de su fallecimiento

La policía de Nashville considera un accidente la muerte de Riley Strain

Después de encontrar el cuerpo de Riley Strain, la policía dijo que su muerte no fue por un crimen. Crédito: Departamento Metropolitano de Policía de Nashville | Cortesía

Los resultados de la autopsia completa del universitario Riley Strain fueron publicados por el médico forense de Tennessee este martes 18 de junio en donde especifica la causa de muerte del joven de 22 años, que había sido reportado como desaparecido cuando se encontraba en Nashville en un viaje con su fraternidad. Las autoridades confirman, con este resultado, que el fallecimiento de Strain se debió a un accidente.

La autopsia del estudiante de la Universidad de Missouri, confirmó que murió como resultado de ahogamiento y consumo excesivo de alcohol. El informe de toxicología muestra que el nivel de alcohol en sangre de Riley Strain era más del doble del límite legal, informó el médico forense adjunto Gulpreet Singh Bowman.

Ahogamiento accidental e intoxicación por alcohol

“El informe de la autopsia de Riley Strain publicado hoy por el médico forense, encontró que el joven de 22 años murió como resultado de ahogamiento accidental e intoxicación por alcohol etílico”, escribió el Departamento de Policía Metropolitano de Nashville (MNPD) en un comunicado.

Y anexó: “(La autopsia) corrobora los hallazgos de la investigación realizada por los detectives de personas desaparecidas del MNPD. El departamento de policía ahora clasifica oficialmente la muerte de Strain como accidental”.

El nivel de alcohol en sangre de Strain era .228 y también tenía Delta 9 en su sistema, según se lee en el reporte del forense, en donde también afirma que no había signos de traumatismo significativo en su cuerpo.

El MNPD continúa extendiendo su más sentido pésame a la familia y amigos de Riley Strain”, comentó el Departamento.

El caso del joven Riley Strain atrajo la atención después de su desaparición a principios de marzo, tras una noche de fiesta con sus amigos de fraternidad, quienes viajaron a Nashville, Tennessee. El cuerpo del universitario fue localizado varios días después en el río Cumberland.

Según el informe de la autopsia, cuando los equipos de búsqueda y rescate de Tennessee localizaron el cuerpo de Strain, se encontraba en el río boca abajo entre los escombros. La investigación de la policía descubrió que el joven consumió varias bebidas alcohólicas en diferentes establecimientos después de llegar a Nashville con sus amigos el 8 de marzo.

Resbaló y cayó en el río

Durante la visita al bar Luke´s 32, Bridge decidió salir del lugar solo, según los detectives, estaba visiblemente afectada por el alcohol. El joven caminaba por Gay Street, que es una avenida empinada, no se fijó porque estaba obscuro y avanzó hacia la maleza y cayó por el terraplén hacia el río.

“Debido a las recientes lluvias, esa noche el río estaba muy alto con una corriente rápida. El cuerpo de Strain fue encontrado en el río en el oeste de Nashville, la mañana del 22 de marzo, a varias millas de Gay Street”, redactó la policía en el comunicado.

Desde la muerte de Stain, más de 27,000 personas han firmado la petición llamada Ley Riley pidiendo al personal de los bares que ayuden a las personas ebrias a conseguir un transporte seguro a casa. También se han realizado esfuerzos para crear una barandilla a lo largo de Gay Street en el río Cumberland, compartió WKRN News.

¿Qué es la intoxicación por alcohol etílico?

La Clínica Mayo la describe como una consecuencia grave y, a veces, mortal, del consumo de grandes cantidades de alcohol en un corto período de tiempo. Beber mucho y demasiado rápido puede afectar la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el reflejo nauseoso. En algunos casos, esto puede llevar a un estado de coma y a la muerte.

Sigue leyendo:

En esta nota

Nashville
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain