Escuelas públicas de la Gran Manzana estrenarán plan de enseñanza de matemáticas en otoño

Dos tercios de los estudiantes negros y latinos de NYC, no se desempeñan al nivel de su grado en esta materia. Para los alumnos en viviendas temporales, los datos muestran un peor nivel

Las autoridades educativas anuncian además el programa DIAL para optimizar las escuelas para niños especiales

Las autoridades educativas anuncian además el programa DIAL para optimizar las escuelas para niños especiales  Crédito: Michael Appleton | NYC Mayoral Office

El sistema de enseñanza – aprendizaje en las escuelas públicas de la Gran Manzana está cambiando. Este lunes la Ciudad anunció el lanzamiento de NYC Resuelve  (‘NYC Solves’), una iniciativa para estandarizar el rendimiento en habilidades de matemáticas, basados en técnicas probadas para que los estudiantes del sistema de educación pública de la Gran Manzana, puedan aumentar sus niveles, históricamente rezagados, con respecto a otros distritos escolares.

Este próximo otoño, 93 escuelas intermedias en ocho distritos y 420 escuelas secundarias en los cinco condados, utilizarán el nuevo plan curricular, con el apoyo de una capacitación intensiva y nuevos materiales didácticos, que ya están recibiendo los docentes.

El plan de estudios ha sido revisado y recomendado por EdReports, una organización sin fines de lucro, reconocida a nivel nacional y será aplicada por líderes escolares, personal central con experiencia en matemáticas, educación especial y estudiantes multilingües, además especialistas en esta asignatura de cada distrito.

Este anuncio se hace luego de algunos datos nada halagadores sobre la educación en Nueva York. A nivel estatal, sólo el 47.8% de los estudiantes de secundaria alcanzan los estándares de competencia en los exámenes de matemáticas, con una brecha de 37 puntos entre estudiantes blancos y negros, y una brecha de 34 puntos entre estudiantes blancos y latinos en la ciudad.

Con base a cifras del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) dos tercios de los estudiantes negros y latinos no se desempeñan al nivel de su grado en matemáticas, y los estudiantes en viviendas temporales y otros estudiantes, que tienen brechas formales en su educación, pueden quedarse atrás al mudarse a una nueva escuela con un plan de estudios diferente.

Una nueva ecuación

Sin embargo, como destacan las autoridades educativas en un informe, “el año pasado, los índices de competencia en matemáticas aumentaron en 12 puntos porcentuales. Ante este aumento sin precedentes en el rendimiento de esta materia, también se anuncia que se ampliará el trabajo específicamente en álgebra de noveno grado”.

El alcalde Eric Adams, y el canciller de las Escuelas Públicas de la ciudad, David C. Banks, dieron a conocer su visión para el futuro de los planteles, a partir del éxito inicial de “NYC Reads”, un programa de capacitación para las técnicas de lectura.

Cifras mostradas en el inicio del pasado año escolar, revelan que el 51% de todos los alumnos de las escuelas primarias públicas de la ciudad, no son debidamente competentes para leer. 

Pero si se chequean las cifras de los alumnos hispanos: 63% no tiene los niveles adecuados de lecto-escritura.

Ahora, a través de NYC Solves, las escuelas adoptarán un enfoque de resolución de problemas que alienta a los estudiantes a explorar múltiples estrategias, fomentando una comprensión más profunda y combatir un problema persistente: el miedo a las matemáticas.

“Como alguien que sufre de dislexia, puedo sentir empatía con cualquier estudiante que tenga dificultades en la escuela. Pero la ecuación que anunciamos hoy es simple: cuando se toman buenas políticas, el resultado neto siempre será positivo. En los últimos dos años, hemos construido un largo historial de logros, pero apenas estamos comenzando a crear un futuro mejor para nuestros estudiantes y familias”, refirió Adams.

Además, la administración Adams también anunció la creación de la División de Aprendizaje Inclusivo y Accesible (DIAL), una nueva división que se centrará en apoyar a los estudiantes multilingües y a los estudiantes con discapacidades. 

Esta nueva división creará experiencias educativas integrales para cada estudiante, sin importar su origen o capacidad, que los preparen para graduarse y obtener una seguridad económica a largo plazo.

Estrategias para niños especiales

La idea de DIAL es ampliar los programas bilingües y estrategias para alumnos con autismo. Agilizará el proceso para conseguir servicios especializados para los estudiantes y desarrollará habilidades en todos los educadores de las escuelas públicas de la ciudad.

Ciertas estrategias que han resultados eficaces como Autism Nest, Horizon y Path, que cuentan con una tasa de graduación del 95 por ciento de los participantes, continuarán ahora bajo la supervisión de esta nueva oficina.

“Sin importar la discapacidad o su nivel de dominio del inglés, estamos comprometidos a brindarles a los niños servicios para que sobresalgan académicamente y en la vida. Estamos orgullosos de seguir el innovador lanzamiento de ‘NYC Reads’ con ‘NYC Solves’, reinventando la educación en la Gran Manzana”, dijo el canciller de Escuelas.

Más escuelas:

  • 9 nuevas escuelas se abrirán para el año escolar 2024-2025 en la Gran Manzana, lo cual agrega más de 26,000 asientos en las aulas, a través de importantes proyectos de construcción y modernización.

En esta nota

Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) Escuelas de NYC Escuelas públicas de NYC
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain