Latino muere una semana después de chocar en Queens, Nueva York
Un motorista hispano falleció después de luchar por su vida en el hospital durante casi una semana tras chocar contra una camioneta en Queens (NYC)
![Ambulancia y paramédico de FDNY/Archivo.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/05/20210517_152117-e1621965590800.jpg?resize=480,270&quality=80)
Ambulancia y paramédico de FDNY/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Jian Trujillo murió después de luchar por su vida en el hospital durante casi una semana tras chocar su moto contra un auto en Queens (NYC).
Trujillo, de 38 años, iba a toda velocidad hacia el oeste por la Grand Central Parkway acercándose al paso elevado de la calle 31 en Astoria cuando perdió el control de su motocicleta Yamaha 2003 alrededor de las 8:50 a.m. del sábado 1 de febrero, dijo la policía de Nueva York.
Cuando se desvió de la ruta, Trujillo se estrelló contra una camioneta Toyota Highlander 2022 que se dirigía en la misma dirección, detalló Daily News. En el impacto fue arrojado desde la motocicleta a la carretera, sufriendo numerosas lesiones. Los paramédicos lo llevaron rápidamente al Harlem Hospital, donde sobrevivió varios días hasta fallecer el 7 de febrero.
La víctima vivía en Corona (Queens), según la policía. El conductor de la camioneta de 27 años permaneció en la escena y no enfrentaba cargos de inmediato. Su nombre no fue divulgado.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
En octubre varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, aprobada en mayo, en honor a un niño de 12 años que murió atropellado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Se trata de más fatalidades que en ocho de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.
El viernes Amandeep Singh fue sentenciado tras admitir que estaba borracho y drogado con cocaína cuando causó un choque que mató a dos niños tenistas en Long Island (NY). En enero dos jóvenes murieron en Nueva York cuando un adolescente supuestamente drogado con marihuana estrelló su auto contra un árbol.
En agosto de 2024 un niño de 9 años murió en un accidente vial en el que su madre aparentemente estaba conduciendo intoxicada y en sentido contrario en Long Island (NY). En abril de ese año una joven fue arrestada como sospechosa de cometer una racha de delitos graves al supuestamente chocar borracha, matar a una mujer y luego huir en la patrulla que acudió a la escena en el condado Nassau (NY). También un conductor de 33 años se declaró culpable de manejar intoxicado al chocar y causar la muerte de unos esposos dominicanos en Long Island.
En febrero del año pasado Jessica Beauvais (35) fue sentenciada tras ser hallada culpable de atropellar fatalmente al oficial de carreteras de la policía de Nueva York (NYPD) Anastasios Tsakos en Queens mientras conducía ebria, drogada y con una licencia suspendida en 2021.