Premios Oscar 2025: Las controversias de las favoritas a ganar ‘Mejor Película’

Películas como 'Emilia Pérez', 'The Brutalist', 'Anora' y 'Cónclave' son algunas de las favoritas a ganar 'Mejor Película' en los premios Oscar 2025

Los premios Oscar 2025 son el próximo 2 de febrero.

Los premios Oscar 2025 son el próximo 2 de febrero.  Crédito: Matt Sayles | AP

El próximo 2 de marzo se celebrará la 97 edición de los premios Oscar, en donde se premia a lo mejor del cine durante el último año. Esta edición de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas cuenta con varias cintas que se perfilan como claras favoritas a ganar la principal categoría de la noche ‘Mejor Película”. 

Uno de los nombres que ha sonado con más fuerza durante esta temporada de premio es la película ‘Emilia Pérez’, el narco musical del director francés Jacques Audiard. La película se llevó varios premios en los Globos de Oro 2025 y ganó Mejor Película Extranjera en los Critics Choice Awards. La cinta cuenta con 13 nominaciones a los Oscar, incluyendo categorías como Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Película Extranjera.

A pesar de ser una de las grandes favoritas de esta temporada, ‘Emilia Pérez’ ha sido blanco de fuertes críticas. La cinta, cuya trama se desarrolla en México aunque realmente fue grabada en Francia, no fue del agrado del público latinoaméricano por el abordaje de temáticas delicadas que afectan al país. Las  actrices Selena Gómez y Zoe Saldaña también fueron criticadas por su deficiente manejo del español, además se ha criticado que la historia tenía deficiencias en su narrativa.

Aunado a esto se le suman las polémicas declaraciones de varios de los miembros del reparto. La protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, fue blanco de críticas debido a unos tuits antiguos en los que hacía comentarios racistas y en contra de los musulmanes. Esta polémica ha generado que la actriz sea “cancelada” en redes sociales e incluso Netflix decidió apartarla de los eventos de promoción de la cinta. 

No hay que dejar de mencionar que, a pesar de que decidió hacer una película en español, Jacques Audiard calificó el español como un idioma “de países pobres y de inmigrantes”.

Aunque en un inicio ‘Emilia Pérez’ se perfilaba como una de las grandes favoritas a llevarse el premio de ‘Mejor Película’ o arrasara en otras categorías, es posible que los recientes escándalos en torno a la cinta afecten su paso por los Oscar. Recordemos que los miembros de la Academia continúan votando por las películas. 

Otra de las películas favoritas a llevarse el Oscar como ‘Mejor Película’ es ‘The Brutalist’. Una cinta dirigida por Brady Corbet que se ha llevado todos los aplausos pero que tampoco ha estado exenta de polémica. El protagonista Adrien Brody se llevó el premio como Mejor Actor en los Critcs Choice Awards por interpretar  a un famoso arquitecto judío que trata de rehacer su vida en Estados Unidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. ‘The Brutalist’ cuenta con 10 nominaciones en los premios Oscar 2025. 

Sin embargo, la cinta dio inicio a un fuerte debate en la industria del cine luego de que el editor de la película confirmó que se usó una herramienta de Inteligencia Artificial para perfeccionar el acento húngaro de los personajes, pero que no influyó en la actuación de los artistas. Esto desató un debate sobre la ética del uso de las herramientas de Inteligencia Artificial en el cine. 

En la categoría de Mejor Película hay una cinta que ha sido una sorpresa en las premiaciones. Se trata de drama ‘Anora’, una historia de amor, sexo y traición, que ha cautivado a los espectadores. Para sorpresa de todos, ‘Anora’ ganó como ‘Mejor Película’ en los Critics Choice Awards, algo que ni su propio elenco creía. 

Así como sus compañeras de categoría, ‘Anora’ no ha estado exenta de polémica. La protagonista de la cinta Mickey Madison se negó a hacer uso de un coordinador de intimidad durante el rodaje de las escenas de sexo, de las cuales hay muchas en la cinta. El uso de coordinadores de intimidad ha sido algo ampliamente defendido por los actores, quienes consideran que es mejor trabajar con una persona especialista en poner límites y ser una especie de protección para el actor en medio de estas escenas.

Según dijo la propia actriz en una entrevista con Pamela Anderson para Variety, rechazó el uso de un coordinador de intimidad a pesar de que la producción se lo ofreció. Según explicó, acordó con su coprotagonista mantener las escenas íntimas a pequeña escala.  “Mi personaje es una trabajadora sexual y había visto las películas de Sean y conocía su dedicación a la autenticidad. Estaba lista para ello. Como actriz, lo abordé como un trabajo”.

Otra de las películas favoritas al Oscar son ‘The Substance’, el impactante thriller corporal protagonizado por Demi Moore y con el cual se llevó el premio como mejor actriz en los Globos de Oro y los Critics Choice Awards. También figura el musical ‘Wicked’, protagonizado por Cynthia Erivo y Ariana Grande, y ‘Cónclave’, el drama político eclesiástico protagonizado por Ralph Fiennes, quien está nominado como Mejor Actor.

Sigue leyendo:

Critics Choice Awards 2025: Lista completa de ganadores
Premios Oscar 2025: Las principales sorpresas y omisiones de las nominaciones
Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, pide perdón a los mexicanos

En esta nota

Premios Oscar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain