Salió con un megáfono a la calle en redada de ICE para alertar a migrantes: “No abran la puerta”
Una mujer estadounidense le recordó a sus vecinos migrantes en Colorado sus derechos ante el operativo. "No abran la puerta", se le escuchó decir

En un video viral, se observan a algunos agentes y patrullas Crédito: LM Otero / AP - Captura de video | Cortesía
Una mujer de Colorado captó la atención de la comunidad hispana en Estados Unidos al utilizar un megáfono para alertar a los migrantes de su vecindario sobre sus derechos durante una posible redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“No abran la puerta sin una orden firmada por un juez, con la dirección y la persona específica. Tienen el derecho a permanecer en silencio“, expresó la mujer en español con marcado acento estadounidense.
En el video en el que se observa la situación, y que se hizo viral en TikTok, se observan a algunos agentes migratorios y patrullas en las inmediaciones.
Este gesto generó una ola de apoyo en la red social, donde usuarios expresaron gratitud y admiración:
- “Gracias por ayudar a los latinos. Mi hijo se encuentra allá”.
- “En un mundo donde muchos callan por miedo, hay quienes alzan la voz por los que no pueden. En Denver, esta mujer se paró frente a ICE con un altavoz para advertir a los inmigrantes y proteger sus derechos. No importa de dónde vengas, la valentía no tiene nacionalidad”.
- “Por más seres humanos como ella”.
- “Cómo se esfuerza en hablar español para que entendamos lo que dice”.
- “Gracias a ella no salí en ese momento de mi departamento. No vi en la ventana y cerré la puerta con todos mis muebles por si acaso”.
- “Me encanta su valentía”.
- “Cuando otros construyen muros, ella tiende puentes. Su voz no es solo un eco en el desierto, es un faro de esperanza para quienes buscan un nuevo comienzo”.


Este incidente plantea el debate de que los migrantes en Estados Unidos, así estén indocumentados, deben conocer y ejercer sus derechos durante una redada de ICE. Diversas organizaciones defensoras de los derechos han recordado lo siguiente ante al aumento de los operativos antiinmigrantes:
¿Cuáles son los derechos de los migrantes durante una redada de ICE?
- Permanecer en silencio: no está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio o ciudadanía.
- No abrir la puerta sin una orden judicial válida: los agentes de ICE deben presentar una orden firmada por un juez que especifique la dirección y la persona que buscan.
- Negarse a un registro sin una orden válida: puede solicitar ver la orden de registro antes de permitir la entrada de los agentes.
- Hablar con un abogado: puede solicitar hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta o firmar documentos.
- No firmar documentos sin asesoramiento legal: no debe firmar ningún documento sin antes consultarlo con un abogado.
- Contactar a su consulado: puede comunicarse con el consulado de su país de origen para recibir asistencia.
Sigue leyendo:
• Ciertos inmigrantes en Nueva York recibirán hasta $10,000 por detención irregular en acciones de ICE
• Gobierno de Trump pide a indocumentados que se vayan por voluntad propia o serán perseguidos
• Estos son los 3 perfiles de migrantes que están en la mira de ICE