Autoridades federales en Puerto Rico diligencian allanamiento en negocio de San Juan en busca de migrantes indocumentados

Los agentes buscan evidencia sobre posible explotación laboral de personas sin autorización para estar en Puerto Rico, territorio de EE.UU.

Arrestos migratorios y deportaciones bajo Administración Trump

Los arrestos de indocumentados bajo la Administración Trump también se realizan en territorios como Puerto Rico.  Crédito: Demaree Nikhinson | AP

San Juan – Varias agencias federales en Puerto Rico llevan a cabo este viernes una orden de allanamiento en una compañía de sonido buscando posible evidencia de presunta explotación laboral de indocumentados en la isla.

Según explicó a Telenoticias (Telemundo) la jefa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Rebecca González, la orden de allanamiento se lleva a cabo en las oficinas centrales y en almacén de Music Wave, en San Juan.

Lo que estamos haciendo es buscando evidencia sobre posible explotación laboral de personas que no tienen estatus migratorio en Estados Unidos”, detalló González.

No hay nadie detenido ni nadie bajo arresto” al momento, afirmó la funcionaria.

Igualmente, indicó que “se entrevistó a alguien muy cooperador” para continuar con la pesquisa.

“Estamos buscando cualquier evidencia de documento que establezca que las personas que están trabajando en esta compañía tengan estatus migratorio o legal en Estados Unidos”, enfatizó González.

En la intervención colaboran agentes del FBI, el Servicio de Alguaciles federal, la Administración para el Control de Drogas, el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, entre otras dependencias federales.

Desde principios de febrero, las agencias federales en Puerto Rico han llevado a cabo diversos operativos con la intención de detener a inmigrantes indocumentados, especialmente en la zona de Barrio Obrero, en San Juan, la zona más poblada de dominicanos en la isla.

Según los datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay alrededor de 60,000 dominicanos en la isla, que tiene poco más de 3 millones de habitantes, lo que representa el 60 % de la población inmigrante.

La mayoría de los dominicanos atraviesa el mar que separa a las dos islas en las llamadas “yolas”, arriesgando su vida en busca de un futuro mejor en Puerto Rico, adonde cada vez llegan también en estas débiles embarcaciones más haitianos. 

Sigue leyendo:

Presentan proyecto en Puerto Rico para que ICE no ingrese a escuelas y hospitales sin orden judicial

ICE en Puerto Rico rechaza que sus agentes intervinieran con estudiante haitiano en la UPR

Temor e incertidumbre en Puerto Rico por arrestos migratorios de ICE; crean Frente contra las políticas de Trump

Casi una treintena de organizaciones religiosas demandan a Trump por permitir redadas migratorias de ICE en templos

LatinoJustice envía carta a “zar de la frontera” para pedirle explicaciones sobre detenciones de puertorriqueños en operativos de ICE

En esta nota

Departamento de Seguridad Nacional Puerto Rico Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain