Batata, el tubérculo que puede ayudar al fortalecimiento del cerebro y la memoria, según un estudio
La batata alberga importantes nutrientes como la vitamina C, la cual ayuda en la formación de neurotransmisores

La batata recibe un gran número de nombres de acuerdo al sitio en donde se consuma como camote y papa dulce. Crédito: shutterstock
Entre la diversidad de tubérculos existentes, la batata, también conocida como camote, chaco, papa dulce, moniato, boniato, apichu, entre muchos otros, cuenta con un lugar privilegiado dentro de este grupo de alimentos gracias a su gran variedad de nutrientes.
No por nada, existen registros, de hace miles de años, sobre el uso de este alimento en diversas civilizaciones de Centroamérica y Sudamérica con el fin de tratar diversos malestares y fortalecer el organismo.
Sin embargo, y para sorpresa de muchos, este tubérculo también cuenta con importantes beneficios para la salud cerebral, convirtiéndose en uno de los mejores alimentos que pueden ayudar a fortalecer el cerebro y la memoria. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por diversos especialistas de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Salud Carlos III, se reveló que la batata es importante aliado en el cuidado de la memoria, además de ayudar a promover el aprendizaje espacial.

La batata y su aporte al cerebro
Otras investigaciones también se señala que la importante cantidad de vitamina C que alberga la batata es de gran ayuda en la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, los cuales influyen de manera positiva en la memoria y la atención focalizada.
Aunado a lo anterior, y gracias a su contenido en vitamina B6, es sumamente útil en la síntesis de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y favorece el rendimiento cognitivo.

Además de todo lo anterior, este tubérculo cuenta con la capacidad para fortalecer la salud ocular. Y es que debido a su alto contenido en betacarotenos puede ayudar a proteger los ojos de diversos factores como el envejecimiento y la llamada luz azul proveniente de diversos dispositivos electrónicos.
Esta misma propiedad es de gran ayuda para la regeneración celular de la retina, lo que a su vez puede fortalecer la vista a largo plazo.

De acuerdo con otras investigaciones, la batata también puede ser de gran ayuda en:
- Favorecer la salud intestinal por su alto contenido en fibra dietética.
- Reforzar el sistema inmunológico gracias a sus diversos fitoquímicos como los carotenoides, taninos, flavonoides, entre otros.
- Prevenir la aparición de diversos tipos de cáncer debido a su contenido de fitoquímicos.
- Reducir la inflamación por su importante cantidad en antioxidantes.
- Fortalecer la salud del corazón y evitar enfermedades cardiovasculares por su fibra dietética y ácidos biliares.
- Regular el azúcar en la sangre.
Respecto a su forma de consumo, expertos mencionan que el hervir es la mejor manera de aprovechar sus nutrientes. De igual manera, freír con aire la batata, por medio de chips, también es de gran ayuda debido a que los nutrientes quedan retenidos.
Continúa leyendo:
Tejocote, un superalimento lleno de antioxidantes, ¿para qué sirve?