Bowl de quinoa: la comida para prevenir el envejecimiento cognitivo
Un neurocirujano comparte una receta saludable, inspirada en la dieta mediterránea con alimentos que ayudan a la salud cerebral

El bowl de quinoa está inspirado en la dieta mediterránea. Crédito: Shutterstock
El deterioro cognitivo tiene diversos motivos como el envejecimiento natural o el estrés. Los síntomas van desde olvidos y en algunos casos con síntomas más graves. Un neurocirujano advierte que hay ciertos alimentos que pueden mejorar la salud cognitiva.
Se trata del reconocido neurocirujano estadounidense Jonathan J. Rasouli, quien recomienda una comida con ingredientes que previenen el deterioro cognitivo y es muy fácil de preparar: el bowl de quinoa.
El médico certificado de Northwell Health de Nueva York, explica que su receta sencilla de preparar. “Personalmente, me gusta esta preparación porque es fácil de hacer, visualmente atractiva y bastante nutritiva”, a NTP citado por La Nación.
Rasouli compartió su receta del bowl de quinoa con los ingredientes, ricos en componentes, para mantener la salud del cerebro, en especial para la memoria y prevenir la demencia.
El bowl de quinoa está inspirado en la dieta mediterránea que combinación de grasas saludables, antioxidantes y magnesio, vitales para la salud cerebral.

Qué alimentos contiene el bowl de quinoa
Se trata de un plato que tiene grasas saludables, antioxidantes y magnesio, todos elementos clave para la salud cerebral. A continuación el aporte nutricional de cada alimento:
Quinoa
La quinoa es una gran fuente de magnesio, que podría reducir el riesgo de desarrollar demencia, un estudio publicado en el European Journal of Nutrition, que recomienda una dosis de más de 550 miligramos de magnesio. Además, ayuda a regular el estrés.

Los tomates y el aceite de oliva
Son ricos en antioxidantes que combaten la inflamación cerebral y disminuyen los efectos de los radicales libres sobre las células, previniendo el estrés oxidativo. Recordemos que este es un factor asociado a la pérdida de la memoria y la fatiga mental.

Aguacate
El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, claves para un mejor desempeño del cerebro.


Receta de Bowl de quinoa
El bowl de quinoa es una comida que aporta nutrientes, vitamina y minerales.
Ingredientes:
-1 taza de quinoa cocida
-1/4 taza de queso feta desmenuzado
-1/2 taza de tomates cherry.
-1/4 taza de pepinos picados.
-1/4 taza de nueces picadas.
-1/2 palta en rodajas.
-2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
-Perejil o albahaca fresca para decorar.
Modo de preparación:
1.- Lava la quinoa muy bien hasta que el agua sea transparente, luego agrega una medida de quinoa por dos de agua y cocinas como cocinas el arroz.
2.- Una vez esté lista, deja reposar mientras preparas el resto de los ingredientes.
3.- Lava los tomates, el pepino y la albahaca o perejil que vayas a utilizar.
4.- Corta los tomates a la mitad y el pepino en rodajas.
5. Retira la piel del aguacate y corte en rodajes
6.- La albahaca contra menudamente.
7.- Desmenuza el queso feta
8.- Pica las nueces
9.- En un recipiente coloca la quinoa de base y luego vas a incorporar el resto de los ingredientes vegetales.
10.- Espolvorea la albahaca, sal gusto y rocía el aceite de oliva.
Sigue leyendo:
-¿Cuáles son las partes más saludables del pollo?
–Bombones de proteína: una receta saludable para fortalecer los músculos
–Ciruelas pasas: la fruta que regula el azúcar, aporta antioxidantes y fibras