Dónde está detenido Leonel Moreno en medio de las deportaciones de venezolanos
Este venezolano tiene una orden de deportación activa desde el año pasado, pero las autoridades no lo han enviado a su país de origen ni a El Salvador

Leonel Moreno aseguró que es víctima de persecución injusta en Estados Unidos Crédito: Leonel Moreno | Cortesía
Leonel Moreno, conocido como Leito Oficial, se convirtió en un rostro controversial por los polémicos contenidos que solía publicar en las redes sociales sobre la migración en Estados Unidos. Este joven tiene una orden de deportación activa desde el 9 de septiembre de 2024, pero las autoridades no lo han enviado a su país de origen ni a El Salvador, adonde fueron deportados hace una semana cerca de 300 venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

En la página del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas se documenta que el joven —quien no ha sido vinculado, hasta donde se conoce, con la organización delictiva Tren de Aragua— sigue detenido en el Centro de Procesamiento Joe Corley, ubicado en Conroe, Texas, bajo la custodia de ICE.

Leonel Moreno ganó notoriedad en TikTok e Instagram por promover desinformación sobre las leyes en Estados Unidos. En sus videos, instaba a migrantes indocumentados a ocupar viviendas deshabitadas y aseguraba falsamente que existían normas que lo permitían. Además, se jactaba de recibir supuestas ayudas del gobierno y exhibía sumas de dinero en efectivo, lo que generaba indignación en esas plataformas, incluso entre otros venezolanos que solicitaban su deportación.

El nombre de Leonel Moreno tampoco aparece en la lista de los 238 migrantes venezolanos enviados a El Salvador y que están ahora detenido en el riguroso Centro de Confinamiento del Terrorismo.
¿Cuándo ingresó Leito Oficial a Estados Unidos?
Según los registros oficiales, Leito Oficial ingresó ilegalmente a Estados Unidos el 23 de abril de 2022 por Eagle Pass, Texas. En un principio, fue liberado bajo el programa de Alternativas a la Detención, que permite a ciertos migrantes permanecer en libertad mientras se resuelve su situación migratoria, siempre y cuando cumplan con presentaciones regulares ante las autoridades.
Sin embargo, el joven incumplió estas obligaciones y continuó con su actividad en redes sociales hasta su arresto el 29 de marzo del año pasado en Gahanna, Ohio, por parte de agentes de ICE.
Desde su traslado al Centro de Procesamiento Joe Corley, permanece en espera de la ejecución de su orden de deportación. Pero su expulsión enfrentó obstáculos por la suspensión de vuelos de deportación a Venezuela, consecuencia de tensiones diplomáticas y sanciones económicas impuestas al régimen de Nicolás Maduro.

Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, un enviado de su gobierno viajó a Venezuela y logró que el régimen liberara a seis estadounidenses que estaban cautivos en Caracas y que aceptara vuelos de deportación. Pero luego de que se tensaron una vez más las diferencias entre ambas naciones por la suspensión de la licencia a Chevron, el régimen chavista se negó a recibir más vuelos de repatriación desde Estados Unidos.

Leonel Moreno: “Leito Oficial solo es un personaje”
Leonel Moreno aseguró en abril del 2024, poco después de su detención, que es víctima de persecución injusta en Estados Unidos. En una entrevista realizada por videollamada con The New York Post, dijo que emigró de Venezuela para escapar de las presuntas amenazas que enfrentaba en su país y declaró que se sentía perseguido de la misma manera en territorio estadounidense.
“Vine a los Estados Unidos para escapar de la persecución en mi país, pero aquí me están haciendo lo mismo”, declaró. Además, indicó que se sentía difamado y que su imagen estaba siendo tergiversada en los medios. “Soy un buen padre, buen esposo, buen hijo y una persona humilde que respeta a quienes lo respetan”, agregó.
“Extraño mi vida y mi libertad. Siento que cualquiera podría matarme”, dijo el venezolano, refiriéndose al proceso legal en su contra, el cual calificó como una injusticia. Argumentó asimismo que Leito Oficial es un personaje y que no debe confundirse con su vida real.
“Leito Oficial no es la misma persona que Leonel Moreno. Mi personaje tiene un humor sarcástico y negro, pero eso no define quién soy en la vida real. Soy todo lo contrario a lo que se ve en redes”.
Sigue leyendo:
• Migrante latino Leito Oficial habló por primera vez desde la cárcel: “Quiero mi libertad”
• Ordenan la deportación de Leito Oficial a Venezuela
• Migrante Leito Oficial no tenía tanto dinero como presumía: sigue sin poder pagar a un abogado