Más de 60 demócratas piden al IRS que no comparta con DHS información contributiva de migrantes

La Administración Trump busca que la oficina recaudadora de impuestos suministre la información confidencial para ampliar sus arrestos migratorios

Edificio del Servicio de Rentas Internas (IRS) en Washington D.C.

El edificio del Servicio de Rentas Internas (IRS) en Washington D.C. Crédito: Susan Walsh | AP

El representante demócrata de Nueva York, Dan Goldman, lidera una carta en la que le solicita a la comisionada en funciones del Servicio de Rentas Internas (IRS), Melanie Krause, y a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que desistan de sus esfuerzos “ilegales” para recopilar datos contributivos de migrantes que declaran impuestos usando un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).

A juicio de Goldman y otros 61 representantes, la supuesta estrategia de las autoridades para propósitos de encausar a migrantes indocumentados socava la confidencialidad de los contribuyentes, erosiona la confianza en el sistema fiscal, y llevaría a que los miembros de esta comunidad incumplieran con su responsabilidad impositiva por temor a que información recopilada sea usada en su contra.

El IRS ha mantenido durante mucho tiempo que el cumplimiento tributario debe fomentarse mediante protecciones de confidencialidad. Cualquier desviación de este principio de guías podría erosionar la confianza pública y desalentar a los contribuyentes a que cumplan con sus obligaciones. Si los migrantes temen que declarar impuestos podría exponerlos a la deportación, muchos van a optar por no radicar, lo que reduciría los ingresos federales con los que contribuyen para el financiamiento de escuelas públicas, cuidado de salud y alivio por desastres para estadounidenses, mientras se desplazan recursos hacia la economía informal”, plantean los demócratas en la misiva con fecha del 25 de marzo.

A juicio de los suscribientes, la Administración Trump incurriría en una politización alarmante de la información de los contribuyentes y en violaciones de las protecciones legales que aplican a todos los individuos independientemente de su estatus migratorio.

La Sección 6103 del Código de Rentas Internas establece fuertes protecciones para la información contributiva, asegurando que la información personal permanece confidencial excepto bajo estrictas circunstancias definidas. Mientras que la Sección 6103 provee amplias excepciones para compartir información contributiva con agencias del gobierno federal que investigan ciertos crímenes no contributivos, no otorga autoridad para usar archivos de impuestos para facilitar la aplicación de las leyes de inmigración civil. Por décadas, el IRS se ha resistido a los llamados a usar los datos de los contribuyentes como arma para campañas contra migrantes, reconociendo que al hacer eso pondría en peligro la integridad de nuestro sistema de cumplimiento tributario voluntario”, argumentan los representantes.

El documento señala que el propio IRS previamente ha establecido que compartir cualquier información confidencial contributiva, directa o indirectamente, con las autoridades de migración, tendría un efecto “escalofriante” en los esfuerzos para integrar a portadores de ITIN y potenciales portadores de ITIN, al sistema de impuestos de Estados Unidos.

“National Taxpayer Advocate, de manera similar, ha alertado que cualquier alteración del balance entre la ley de impuestos y aplicación de la ley de migración socavará el cumplimiento voluntario”, agregaron.

El texto también menciona un memo de 2010 de la Oficina del Asesor Jurídico (OCC) del IRS que señala sobre las limitaciones a la divulgación de información de los contribuyentes.

“Un memo del IRS de 2010 clarifica que, aunque la agencia puede divulgar información contributiva para ciertas violaciones criminales, la Sección 6103 a nivel general prohíbe a empleados del Servicio del Defensor del Contribuyente del IRS a compartir información de declaraciones de impuestos, incluyendo data relacionada con ITIN, a agencias que aplican leyes migratorias. Este marco legal refuerza que cualquier intento para reutilizar datos fiscales para la aplicación de leyes migratorias serían una clara violación del Código de Rentas Internas”, exponen los legisladores demócratas.

La carta también hace referencia a una demanda presentada recientemene en la Corte de Distrito Federal para el Distrito de Columbia en la que se señalan las implicaciones legales y antiéticas de la movida del gobierno federal.

“Los demandantes correctamente argumentan que cualquier cooperación del IRS con DHS para utilizar información contributiva para la aplicación civil migratoria contravendría la ley federal, incluyendo la Sección 6103, que estrictamente limita la divulgación de información tributaria”, especificaron.

El grupo concluyó con una solicitud para que IRS y DHS provean una aclaración formal de las políticas que siguen con respecto a este asunto, incluyendo cualquier comunicación relacionada con las solicitudes del DHS sobre información contributiva.

“Más aún, le pedimos al IRS que se reafirme en su antiguo compromiso a la privacidad de los contribuyentes y que tome todos los pasos necesarios para prevenir la erosión de estas críticas protecciones”, emplazaron.

Informes periodísticos el mes pasado alertaron de que el DHS le había solicitado al IRS acceso a información contributiva privada de unas 700,000 personas que declaran impuestos usando un ITIN.

Hace tres días, CNN reportó que el IRS estaba cerca de finalizar un acuerdo con DHS para ayudar a localizar a migrantes sospechosos de estar ilegalmente en EE.UU.

El informe de la cadena, que cita a una fuente familiarizada con el tema, añade que, bajo el convenio, se le requiere al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) suministrar nombres y direcciones de personas que se sospecha que se encuentran en el país de manera ilegal, datos que la agencia tributaria luego contrastaría y confirmaría.

En un reportaje previo, a principios de año, CNN informó que DHS había circulado un memo al IRS a modo de solicitud general de información sobre supuestos migrantes indocumentados que pedía detalles, como direcciones de viviendas de varios cientos de miles de personas que pagaron impuestos federales.

¿Qué es un ITIN?

El ITIN es un número de nueve dígitos que otorga el IRS si la persona necesita un número de identificación de contribuyente para efectos de impuestos federales, porque no es elegible para un número de Seguro Social (SSN).

El ITIN lo emite IRS y solamente sirve para fines tributarios.

Al momento de declarar impuestos, el portador de un ITIN, debe ingresar su número en el espacio correspondiente al del Seguro Social.

De acuerdo con una hoja informativa de National Immigration Law Center, “todas las personas que ganan un sueldo – independiente de su estatus de inmigración – tienen que pagar impuestos federales. El IRS asigna ITIN a las personas que no son elegibles para obtener un SSN para que puedan cumplir con las leyes tributarias”.

Inmigrantes indocumentados y sus dependientes, así como algunas personas que están legalmente en EE. UU., como, por ejemplo, sobrevivientes de violencia en el hogar, personas que ingresaron provenientes de Cuba o Haití, estudiantes con visas, y ciertos cónyuges e hijos de individuos con visas de empleo, utilizan el ITIN para declarar impuestos.

De acuerdo con los datos que maneja la referida entidad, para el 31 de diciembre de 2022, el IRS había emitido 26 millones de ITIN desde la creación del programa y había más de 5.8 millones de ITIN activos.

Estadísticas de American for Tax Fairness divulgadas este mes arrojaron que, en el 2022, 10.9 millones de inmigrantes indocumentados de EE.UU. pagaron $96.7 mil millones en impuestos. Eso incluyó $19.5 mil millones en impuestos federales sobre la renta y $32.3 mil millones en impuestos federales sobre la nómina.

El pasado 20 de marzo, la jueza Dabney L. Friedrich, nombrada por Trump, denegó la moción presentada por grupos proinmigrantes para prohibir temporalmente al IRS compartir registros tributarios con otras agencias para controles migratorios.

Friedrich, del Distrito de Columbia, determinó que las organizaciones con base en Chicago no establecieron una probabilidad de éxito sobre los méritos contenidos en la demanda contra la Administración Trump.

Los demandantes, Immigrant Solidarity DuPage (ISD) y el Centro de Trabajadores Unidos (CTU), no demostraron legitimación, decidió la jueza, al tiempo que señaló que un solo reporte mediático no es suficiente para establecer que los demandantes han sufrido un daño inminente.

El recurso, específicamente, menciona al secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, y a Krause.

Sigue leyendo:

Terror entre indocumentados de NY que declaran impuestos: “arma de miedo”

Gobierno de Trump pedirá información de contribuyentes indocumentados a IRS

¿Pueden agentes de inmigración revisar tu teléfono celular al entrar a EE.UU.?

(Entrevista) LatinoJustice podría llegar hasta el tribunal por datos de ICE y DHS sobre detenciones de puertorrriqueños en redadas antimigratorias

En esta nota

Donald Trump IRS DHS ITIN Dan Goldman
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain