El helicóptero que cayó al río Hudson no tenía sistema de grabación, confirman autoridades

Los investigadores indicaron que no se ha recuperado ningún dispositivo que ofrezca datos técnicos o imágenes del accidente del helicóptero en el río Hudson

Equipos de emergencia retiran el helicóptero que se estrelló el jueves en el río Hudson con el fallecimiento de una familia de cinco españoles más el piloto que los transportaba.

Equipos de emergencia retiran el helicóptero que se estrelló el jueves en el río Hudson con el fallecimiento de una familia de cinco españoles más el piloto que los transportaba.  Crédito: SARAH YENESEL | EFE

El helicóptero que cayó el jueves en el río Hudson, causando la muerte de cinco miembros de una familia española y del piloto estadounidense, no contaba con sistemas de grabación de vuelo ni cámaras a bordo. Así lo confirmó este domingo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que encabeza la investigación y trabaja con diecisiete especialistas en el terreno.

Los investigadores indicaron que no se ha recuperado ningún dispositivo que ofrezca datos técnicos o imágenes del accidente, lo que complica el esclarecimiento de las causas.

Actualmente se evalúan los sistemas de control del helicóptero, mientras buzos de la policía de Nueva York continúan la búsqueda de piezas clave como el rotor principal, el rotor de cola y la caja de engranajes, usando sonar de barrido lateral en la zona del impacto.

El helicóptero había sido inspeccionado por última vez el 1 de marzo y había realizado siete vuelos turísticos antes del accidente.

La aeronave operaba bajo un certificado “Parte 91”, una categoría de la Administración Federal de Aviación (FAA) que no exige los mismos estándares de experiencia o entrenamiento que se aplican a vuelos comerciales.

Las víctimas del siniestro eran Agustín Escobar, alto ejecutivo de Siemens, su esposa Mercè Camprubí y sus tres hijos, de 10, 8 y 4 años. El piloto era Seankese “Sean” Johnson, un veterano afroamericano de la Marina de 36 años, con licencia comercial desde 2023 y más de 800 horas de vuelo acumuladas hasta marzo.

Llamados a regulaciones

La tragedia ha provocado una fuerte reacción política en Nueva York.

El senador demócrata Chuck Schumer exigió a la FAA la suspensión inmediata del certificado de operación de New York Helicopter Tours, la empresa que prestaba el servicio, y solicitó que se detengan todos sus vuelos hasta que finalicen las investigaciones.

“Estos recorridos turísticos son riesgosos y están operando con menos regulaciones que las líneas comerciales. Eso debe cambiar”, advirtió Schumer en rueda de prensa, al tiempo que llamó a revisar los protocolos para todas las compañías del sector en el área metropolitana.

El alcalde Eric Adams, por el contrario, defendió la continuidad de los vuelos turísticos.

En una entrevista con Fox 5, Adams aseguró que estos recorridos son parte del “atractivo” de la ciudad y que lo importante es garantizar que se realicen con seguridad, sin necesidad de imponer nuevas restricciones.

Sigue leyendo:

En esta nota

Nueva Jersey Río Hudson accidente de helicóptero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain