Volar en helicóptero sobre Nueva York: ¿cuánto cuesta y qué tan seguro es realmente?

Los vuelos en helicóptero sobre Nueva York fascinan a turistas, pero sus altos precios y riesgos generan dudas sobre su seguridad real

Viajar en helicóptero en Nueva York

Muchos turistas hacen paseos en helicóptero cuando visitan la ciudad por las vistas y el estatus que estos vuelos dan. Crédito: Shutterstock

Sobrevolar Nueva York en helicóptero es una experiencia que muchos viajeros consideran imprescindible. Desde el aire, los turistas pueden contemplar la majestuosidad de la Estatua de la Libertad, los rascacielos de Manhattan, el Empire State Building o el puente de Brooklyn, en vuelos que prometen una perspectiva única de la ciudad que nunca duerme.

Sin embargo, esta actividad turística, cada vez más popular, plantea una pregunta crucial: ¿vale la pena el precio y los riesgos?

Aunque la mayoría de los vuelos transcurren sin incidentes, los recientes accidentes han despertado preocupación entre turistas, residentes y autoridades. Además, el coste elevado de estos paseos aéreos convierte esta experiencia en un lujo que no todos pueden permitirse.

En este artículo analizamos cuánto cuesta volar en helicóptero sobre Nueva York, qué incluye la experiencia y cuáles son los riesgos reales detrás de esta atractiva propuesta.

¿Cuánto cuesta un vuelo en helicóptero por Nueva York?

El precio de los vuelos en helicóptero por Nueva York varía según la duración del recorrido, el punto de partida y los servicios incluidos. Las principales empresas turísticas ofrecen distintas opciones, con precios que oscilan entre los $125 y los $390 dólares por persona, indica Washington Post.

Las tarifas más bajas suelen corresponder a vuelos de corta duración, de 10 a 12 minutos, que despegan desde helipuertos en Nueva Jersey. Las opciones más caras, que pueden superar los $350, suelen despegar desde Manhattan y durar hasta 25 minutos, sobrevolando una mayor cantidad de monumentos emblemáticos y con posibilidad de incluir narraciones en varios idiomas, fotografías o grabaciones del vuelo.

En algunos casos, se ofrecen vuelos privados o VIP, con precios que pueden superar los $1,000, ideales para propuestas de matrimonio, celebraciones o fotografía aérea profesional.

Un vuelo en helicóptero te lleva a conocer los sitios más emblemáticos de la ciudad y suelen tener una corta duración. (Foto: Shutterstock)

¿Qué se puede ver en Nueva York desde un vuelo en helicóptero?

Los itinerarios típicos incluyen vistas espectaculares de:

* La Estatua de la Libertad

* Ellis Island

* One World Trade Center y Wall Street

* Empire State Building

* Central Park

* Yankee Stadium (en vuelos más largos)

* Puente de Brooklyn y Manhattan Bridge

Además del valor turístico, muchos pasajeros coinciden en que volar en helicóptero por Nueva York proporciona una sensación de libertad, perspectiva visual e impacto emocional difícil de comparar con otros recorridos urbanos.

¿Qué tan seguros son los vuelos en helicóptero en Nueva York?

Pese a ser una de las actividades turísticas más emocionantes, los vuelos en helicóptero no están exentos de riesgos. Aunque los operadores turísticos están sujetos a regulaciones estrictas de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), los accidentes, aunque raros, sí ocurren.

De acuerdo con el Equipo de Seguridad de Helicópteros de Estados Unidos (USHST, por sus siglas en inglés), en 2024 se registraron 78 accidentes de helicóptero en todo el país, con un saldo de 26 personas fallecidas. Solo en la ciudad de Nueva York se han producido al menos 9 accidentes desde 2004, resaltó Newsweek.

Uno de los más recientes y trágicos ocurrió el pasado 10 de abril de 2025, cuando un helicóptero turístico cayó al río Hudson tras perder el rotor principal. El accidente cobró la vida de 6 personas: un matrimonio español, sus 3 hijos y el piloto. Según las investigaciones preliminares, la pérdida de una aspa fue la causa principal del impacto, lo que ha generado una ola de cuestionamientos sobre los controles de seguridad y el mantenimiento de estas aeronaves.

¿Por qué ocurren estos accidentes?

Los factores que suelen estar detrás de los accidentes de helicóptero incluyen:

1) Fallas mecánicas, como las que provocaron el accidente de abril.

2) Errores humanos, especialmente en condiciones climáticas adversas o de baja visibilidad.

3) Sobrecarga o distribución incorrecta del peso.

4) Mantenimiento deficiente o inspecciones irregulares.

El caso del exjugador de la NBA Kobe Bryant, quien falleció en 2020 junto a su hija y otros acompañantes en un accidente similar, también reveló deficiencias en la toma de decisiones del piloto al volar en condiciones peligrosas.

El reciente accidente del helicóptero que cobró la vida de una familia española ha puesto sobre la mesa la revisión de los protocolos de seguridad respecto a los vuelos turísticos en helicóptero en Nueva York. (Foto: Yuki Iwamura/AP)

¿Qué dicen las autoridades sobre los vuelos turísticos en helicóptero?

Aunque la FAA establece normativas claras para la operación de helicópteros turísticos, muchas voces reclaman regulaciones más estrictas. Algunas propuestas han incluido:

* Limitar el número de vuelos diarios sobre áreas residenciales.

* Reducir las rutas turísticas sobre zonas densamente pobladas.

* Exigir helicópteros bimotor más modernos, con mayores sistemas de respaldo en caso de fallas.

* Mejorar los protocolos de evacuación y flotación, sobre todo para vuelos que sobrevuelan ríos como el Hudson o el East River.

También se ha propuesto una moratoria temporal sobre los vuelos turísticos mientras se actualizan las normativas de seguridad. No obstante, la presión de la industria turística y el alto ingreso económico que generan estas actividades ha frenado muchas de estas iniciativas.

¿Qué precauciones deben tomar los turistas?

Para quienes decidan vivir la experiencia de sobrevolar Nueva York en helicóptero, los expertos recomiendan:

* Elegir empresas certificadas y con buenas reseñas verificadas.

* Consultar las condiciones climáticas el día del vuelo.

* Seguir todas las indicaciones del personal a bordo.

* Evitar vuelos en helicópteros antiguos o sin flotadores si el recorrido incluye zonas acuáticas.

* Verificar si hay seguro incluido en el precio del boleto.

Además, es recomendable leer las políticas de cancelación y conocer los derechos del pasajero en caso de incidentes o cancelaciones por mal clima.

Sigue leyendo:

* Coincidencias fatales entre últimas tragedias aéreas en Nueva York: dos familias devastadas
* Empresa de helicóptero siniestrado en Nueva York dejará de operar “de inmediato”, según FAA
* Familiar de fallecidos en accidente de Nueva York: Se fueron sin sufrir y con una sonrisa

En esta nota

Helicóptero accidente de helicóptero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain