Corte de apelaciones considerará prohibición del servicio militar a personas transgénero

La jueza Ana Reyes emitió en marzo un fallo que bloqueaba la entrada en vigor de la prohibición, basándose en principios constitucionales fundamentales

La defensa señala que no existe evidencia del daño de tener transgéneros.

La defensa señala que no existe evidencia del daño de tener transgéneros. Crédito: Pablo Martínez Monsivais | AP

Una Corte Federal de apelaciones revisará este martes la legalidad de la política que prohíbe el servicio militar a personas transgénero, en medio de una batalla judicial que ha dividido opiniones y enfrentado a diferentes poderes judiciales

La política implementada por la administración del expresidente Donald Trump para restringir el ingreso y la permanencia de militares transgénero en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se encuentra en su próxima fase de revisión legal. Desde su anuncio en 2017, la prohibición ha sido objeto de múltiples desafíos judiciales, informó ABC News.

La jueza Ana Reyes emitió en marzo un fallo que bloqueaba la entrada en vigor de la prohibición, basándose en principios constitucionales fundamentales: “la opinión de la Corte es extensa, pero su premisa es simple”.

“Todas las personas son creadas iguales, todas significa todas. Nada más. Y ciertamente nada menos'”, afirmó Reyes en su sentencia, resaltando el carácter igualitario y no discriminatorio que debe prevalecer en las políticas militares.

Petición del gobierno de Trump

Entretanto, la administración Trump ha solicitado al Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington D.C. que revoque esta decisión. Argumentaron que permitir a personas transgéneros servir sin restricciones “limita la capacidad de despliegue e impone costos adicionales a los militares” y que “no es compatible con la preparación y la letalidad militar”.

Los abogados del Departamento de Justicia sostienen que “los demandantes no ofrecen ninguna base sólida para concluir que la línea que los militares han trazado una vez más está fuera de los límites constitucionales”.

¿Qué señaló la defensa de militares transgéneros?

Por su parte, los abogados que representan a los militares transgéneros rechazan las afirmaciones del Pentágono y aseguraron además que no existe evidencia concreta del daño causado por permitirles servir abiertamente.

También señalaron que “permitir que la política entrara en vigor ‘activaría una trampa explosiva y dañina, que causaría un daño reputacional, profesional y constitucional que nunca podrá repararse por completo'”. La disputa refleja no solo una cuestión legal, sino también un profundo debate social sobre derechos humanos y equidad.

Se espera que en la audiencia sea escuchada por un panel compuesto mayoritariamente por jueces nominados durante el mandato de Trump, incluyendo dos quienes sirvieron previamente en su primera administración.

Sigue leyendo:
Musk tendrá acceso a información sensible de inmigrantes en EE.UU.
Kristi Noem reiteró advertencia a indocumentados: “Los perseguiremos y deportaremos”
La gobernadora de Arizona veta ley que exige a funcionarios colaborar con iniciativas de inmigración

En esta nota

Pentágono
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain