Triste final: anciana de 101 años murió arrollada en Nueva York tras sobrevivir a la 2da Guerra Mundial

Una anciana centenaria que sobrevivió a la 2da Guerra Mundial murió dos semanas después de ser arrollada por un conductor sin licencia en NYC

Unidad paramédica de rescate (EMS) en NYC.

Unidad paramédica de rescate (EMS) en NYC/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía

Taibel Brod, una anciana centenaria, murió tras permanecer dos semanas hospitalizada al ser arrollada por un conductor sin licencia en Brooklyn (NYC).

Brod tenía 101 años, según la Policía de Nueva York, pero su familia luego bajó su edad a 99. Era una matriarca judía jasídica que había huído de Rusia tras la 2da Guerra Mundial en un tren de escape a Polonia, según sun parientes.

El 8 de abril, alrededor de las 8:25 p.m., Brod cruzaba a pie con el semáforo a su favor en la intersección de la avenida Brooklyn y Montgomery St en Crown Heights, y había recorrido la mitad de la calle cuando la arrolló el conductor de una camioneta SUV GMC Yukon 2023 que circulaba hacia el sur por la avenida Brooklyn y giró a la izquierda.

Brod fue trasladada por el Servicio Médico de Emergencias (SME) al Maimonides Medical Center en condición estable, con lesiones en la cabeza tras el accidente. Falleció casi dos semanas después, el 20 de abril, según NYPD.

La policía arrestó al conductor, Menachem Shagalow, de 65 años, la noche del accidente, acusándolo de conducir sin licencia con agravantes, falta de diligencia debida y otros delitos. Ahora podría ser acusado de homicidio. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.

Su familia describió a la víctima como una mujer “devota” e independiente que hacía sus compras, lavaba y se cuidaba lo mejor que podía. “Caminaba todas las mañanas desde Crown Heights hasta el Hospital Brookdale; allí solía alimentar a los pacientes durante muchos, muchos años”, dijo a Daily News su hijo menor, Yisroel Brod, de 70 años.

La víctima nació en Kremenchuk (Ucrania) y salió de Rusia junto con muchos otros seguidores del jasidismo en los famosos trenes de escape a Polonia. Terminó en el campo de desplazados de Pocking, según su obituario. Cuando abandonó Rusia después de la 2da Guerra Mundial lo hizo con el pasaporte de otra persona para poder escapar, según su familia.

“Llegó a un campo de desplazados en Alemania en 1946, en Pocking, Alemania. Allí conoció a mi padre. Mis dos hermanas nacieron allí”, continuó su hijo menor, quien describió el accidente como una “tragedia”. “Llegó a Nueva York en 1951 y se estableció en Brownsville y ahora en Crown Heights”. En total tuvo cinco hijos que le dieron numerosos nietos.

Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.

A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.

En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió atropellado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).

En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes que operan vehículos después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.

En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Al momento eran más fatalidades que en 8 de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.

Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.

En esta nota

Brooklyn accidente vial
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain