Walgreens pagará $300 millones por surtir ilegalmente opioides
Walgreens pagará $300 millones por surtir recetas ilegales de opioides durante más de una década, según el Departamento de Justicia de EE.UU.

Walgreens, que opera más de 8,000 farmacias en Estados Unidos, pudo haber enfrentado sanciones de hasta $80,850 dólares por cada receta ilegalmente surtida si hubiese sido hallada culpable. Crédito: Steve Skjold | Shutterstock
La cadena farmacéutica Walgreens Boots Alliance acordó pagar $300 millones de dólares para resolver una demanda del gobierno de Estados Unidos que la acusa de haber surtido ilegalmente millones de recetas de opioides y otras sustancias controladas durante más de una década.
Según el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Walgreens habría incurrido en prácticas sistemáticas que ignoraban señales claras de prescripción indebida.
En la denuncia original presentada el 16 de enero, se alega que la empresa presionó a sus empleados para procesar las recetas con rapidez, sin respetar los protocolos legales necesarios.
“Estas prácticas permitieron que millones de píldoras de opioides y otras sustancias controladas salieran ilegalmente de las tiendas Walgreens”, afirmó Brian M. Boynton, fiscal adjunto principal de la División Civil del DOJ.
Surtieron medicamentos de alto riesgo y en cantidades excesivas
Entre las recetas señaladas, las autoridades identificaron cantidades excesivas de opioides y prescripciones de lo que se conoce como ‘la trinidad’, una combinación de opioides, benzodiacepinas y relajantes musculares, considerada especialmente peligrosa debido a su alto potencial de abuso y sobredosis.
La demanda también sostiene que Walgreens buscó el reembolso de estos medicamentos a través de Medicare y otros programas de salud federales, lo que constituye una violación tanto a la Ley de Sustancias Controladas (CSA) como a la Ley de Reclamaciones Falsas (FCA).
Walgreens niega responsabilidad
Aunque la compañía aceptó el acuerdo monetario, dejó claro que no admite ninguna falta. En un comunicado enviado a CBS MoneyWatch, un portavoz de Walgreens declaró:
“Estamos en total desacuerdo con la teoría legal del gobierno y no aceptamos responsabilidad alguna. Nuestros farmacéuticos son profesionales de la salud comprometidos con la seguridad del paciente y continúan desempeñando un papel clave en la educación y prevención del abuso de opioides en todo el país”.
Walgreens, que opera más de 8,000 farmacias en Estados Unidos, pudo haber enfrentado sanciones de hasta $80,850 dólares por cada receta ilegalmente surtida si hubiese sido hallada culpable.
Como parte del acuerdo, el gobierno estadounidense retiró oficialmente la denuncia, y Walgreens renunció a una demanda por juicio declaratorio que había presentado ante un tribunal del distrito en Texas.
Sigue leyendo:
– FTC demanda a Uber en EE.UU. por prácticas de facturación engañosas
– JCPenney cerrará 7 tiendas el próximo mes
– Hooters se declara en bancarrota