Moringa: Un poderoso detox natural para tu hígado e intestino
La moringa es una planta con alto poder nutricional con poderoso efecto desintoxicante

La moringa es rica en vitamina y antioxidantes. Crédito: Shutterstock
La Moringa oleifera es una planta medicinal considerada como un superalimento por su perfil nutricional y de biocompuestos como los flavonoides, la quercetina y el ácido fenólico. Desde la antigüedad se ha empleado para curar heridas, dolor, úlceras, enfermedades hepáticas, enfermedades cardíacas, cáncer y como depurativo natural.
La moringa es originaria de la India y Pakistán, donde es usada en la medicina tradicional de estos países desde hace años. Tiene un alto contenido de nutrientes como hierro, calcio, carotenoides, quercetina y vitamina C, así como por compuestos bioactivos como los polifenoles y el ácido clorogénico.
La moringa tiene una gran cantidad de nutrientes, entre los cuales destacan ácidos grasos, especialmente el ácido oleico, omega-3 y omega-6 que le dan las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, según el médico experto en medicina funcional, Carlos Jaramillo.
La combinación de estos elementos le dan propiedades antioxidantes, antidiabéticas, analgésicas y antiinflamatorias.
Es una planta rica en vitaminas como la riboflavina, la tiamina, la vitamina B6, la vitamina C, la vitamina K, la vitamina A y la vitamina E. Así como una gran cantidad de minerales como hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre y manganeso.
Propiedades hepatoprotectores
La moringa es rica en antioxidantes como la quercetina y el ácido clorogénico, con propiedades para combatir el estrés oxidativo causado por los radicales libres, contribuyendo a la regeneración del hígado, cuanto tiene lesiones por hígado graso no alcohólico o daño por tóxicos.
Esta planta medicinal tiene potencial como agente preventivo y terapéutico para el daño hepático. Según una investigación publicada por BMC Complementary Medicine and Therapies, “los extractos redujeron eficazmente los niveles de la enzima hepática AST, lo que indica su capacidad para mitigar la lesión hepática”.
Ayuda a la desintoxicación y salud intestinal
El consumo de moringa se asocia múltiples beneficios en la salud intestinal debido a la fibra y polifenoles, que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal equilibrada, la eliminación de toxinas acumuladas en el sistema digestivo y mejorar el tránsito intestinal.
A la moringa se le atribuyen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, que previenen y combaten infecciones digestivas, lo que a su vez tiene un efecto antiinflamatorio como la gastritis o colitis ulcerosa.

Infusión de hojas de moringa

Ingredientes
1 cucharada de hojas secas de moringa o media cucharadita de polvo de moringa
1 litro de agua
Modo de preparación
1.- En una olla agregue un litro de agua y lleve al fuego
2.- Añade la moringa y cocine por 10 minutos
3.- Retire del fuego y deje reposar
4.- Cuele y sirva
5.- Se le puede agregar limón y el endulzante de su preferencia
* El polvo de moringa se puede agregar a infusiones, jugos, sopas, café o yogures. Según el sitio Tua Saude, la dosis recomendada era entre media cucharadita a una cucharadita o 1 a 3 gramos máximo al día.
Sigue leyendo:
–Relajación natural en una taza: Descubre el poder del té de valeriana contra el estrés
-Infusión de diente de León: aliado natural para eliminar las toxinas
-Infusión desinflamatoria para antes del desayuno (o después de cenar)