EE.UU. acusa a líderes del cártel de Sinaloa de narcoterrorismo y trafico de drogas

Dos miembros de un cártel mexicano están acusados de terrorismo por traficar drogas hacia EE.UU. y por ser parte de una organización catalogada bajo ese término

Por primera vez en EE.UU. formalizan una acusación a un narcotraficante bajo terrorismo.

Por primera vez en EE.UU. formalizan una acusación a un narcotraficante bajo terrorismo. Crédito: AP Photo/Moises Castillo | AP

El Departamento de Justicia anunció que por primera vez en el país se formalizó una acusación en contra de los presuntos líderes del cártel de Sinaloa de narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo con relación al tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a los Estados Unidos.

A través de un comunicado, las autoridades identificaron a los capos como Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, quienes están acusados ​​de narcotráfico, narcotráfico y lavado de dinero como líderes clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), una facción poderosa y violenta del cártel de Sinaloa. El cártel es considerado la red de producción de fentanilo más grande del mundo.

Acusación formal tras orden ejecutiva de Trump

Otros cinco líderes de la Organización Beltrán Leyva están acusados ​​de narcotráfico y lavado de dinero. La acusación formal es consecuencia directa de la Orden Ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump, cuando designó al cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera.

El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarlo exige una respuesta legal innovadora y contundente. Se acabaron sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”. sentenció la Fiscal General Pamela Bondi.

Esta acción que está bajo la Operación Take Back America, pone como muestra que las autoridades continuarán su labor para encontrar a los responsables de introducir a EE.UU. drogas.

Una de las organizaciones más peligrosas

“Estos cargos ponen de relieve los incansables esfuerzos de organizaciones criminales transnacionales como el cártel de Sinaloa para inundar nuestras comunidades con drogas letales”, declaró el agente especial a cargo Shawn Gibson, de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en San Diego.

Según documentos judiciales, la facción de los Beltrán Leyva es considerada una de las organizaciones narcotraficantes más violentas que operan en México, declararon en el comunicado. Y agregaron que han participado en “tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y el cobro violento de deudas por drogas para mantener sus operaciones”.

Padre e hijo lideran red de producción de fentanilo

Pedro Inzunza Noriega colabora estrechamente con su hijo, Pedro Inzunza Coronel, para producir y traficar fentanilo a Estados Unidos, según ha alegado el gobierno. Documentos judiciales indican que, juntos, padre e hijo lideran una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.

Esta es la primera acusación formal de la recién formada Unidad de Narcoterrorismo del Distrito Sur de California, establecida tras la juramentación del Fiscal Federal Gordon el 11 de abril.

La acusación formal contra Pedro Inzunza Noriega refleja la persecución del Distrito Sur de California contra el cártel de Sinaloa.

Según el informe de la Fiscalía enlistaron a los siguientes presuntos capos como líderes terroristas:

  • Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, “120″ y “El De La Silla”
  • Pedro Inzunza Coronel, alias “Pichón” y “Pájaro”
  • David Alejandro Heredia Velazquez, alias “Tano” y “Mr. Jordan”
  • Oscar René González Menéndez, alias “Rubio”
  • Elías Alberto Quirós Benavides
  • Daniel Eduardo Bojorquez, alias “Chopper”
  • Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “Tito” y “Drilo”.

Cada una de las acusaciones enfrenta una pena mínima de 20 años hasta máxima de cadena perpetua e incluso multas de hasta $20 millones de dólares.

El Departamento de Justicia compartió que están pendientes acusaciones federales por narcotráfico contra todos los presuntos líderes de la organización Beltrán Leyva.

  • Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”.
  • Oscar Manuel Gastelum Iribe, alias “El Músico”.
  • Pedro Inzunza Noriega alias “Sagitario”.

El Distrito Sur de California también tiene acusaciones pendientes contra otros líderes del cártel de Sinaloa:

  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”.
  • Ismael Zambada Sicairos alias “Mayito Flaco”.
  • José Gil Caro Quintero, alias “El Chino”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Narcotráfico CárteldeSinaloa
Contenido Patrocinado