window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Recortes SNAP: cuánto podrían perder los neoyorquinos en beneficios cada mes

Cerca de 300,000 hogares, incluyendo miles en Staten Island, perderían parte o todos sus beneficios mensuales, se estima que perdería $220 en beneficios

Los cambios recomendados posiblemente empeoraría la actual crisis de inseguridad alimentaria en Staten Island, donde muchos residentes ya enfrentan grandes dificultades económicas.

Los cambios recomendados posiblemente empeoraría la actual crisis de inseguridad alimentaria en Staten Island, donde muchos residentes ya enfrentan grandes dificultades económicas.  Crédito: Allison Dinner | AP

Los recortes propuestos al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) podrían provocar que los ciudadanos de Nueva York que sufren de hambre en todo el estado pierdan cientos de dólares mensuales en beneficios de los que dependen para dar de comer a sus familias.

La gobernadora Kathy Hochul realizó un comunicado en el que indica cómo el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria federal, que de acuerdo con el Partido Republicano, podría ahorrar $300 mil millones de dólares en gastos federales a través de recortes al SNAP, limitando el acceso a este recurso vital para las familias más necesitadas, al mismo tiempo que trasladaría costos exorbitantes al estado.

Las autoridades neoyorquinas estiman que cerca de 300,000 hogares, incluyendo miles en Staten Island, perderían parte o todos sus beneficios mensuales, y se estima que el hogar promedio perdería $220 en beneficios.

“Todo neoyorquino merece comer todos los días, así de simple”, dijo Hochul. “Hago un llamado a nuestros líderes del Congreso para que se unan a mí y den un paso al frente para proteger los fondos del SNAP, de los cuales dependen familias con niños, adultos mayores, neoyorquinos con discapacidades, agricultores locales y dueños de comercios para sobrevivir.”

El proyecto de ley incluye cambios en los requisitos laborales para adultos sin discapacidades y una definición de edad más limitada para los dependientes de adultos que reciben beneficios SNAP, lo que condicionarían la cifra de beneficiarios.

La legislación elevarían la edad de trabajo del SNAP para personas son discapacidades de 54 a 64. Además, las personas con hijos dependientes no necesitan cumplir con los requerimientos laborales del SNAP, pero el proyecto de ley reduce la edad de los “hijos dependientes” de 7 a 18 años, según la hoja informativa compartida por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.

Los republicanos aseguraron que los cambios propuestos buscar eliminar el fraude y el despilfarro dentro del sistema, al mismo tiempo que incentivan a más beneficiarios a trabajar.

“Nueva York tiene una tasa de errores de pago que supera el promedio nacional y se ha duplicado en los últimos años. Mientras buscamos eliminar el fraude y el despilfarro, el estado tiene tres años para reducir sus pagos indebidos o tendrá que financiar una mayor proporción del SNAP”, anunció la representante Nicole Malliotakis, republicana que representa a Staten Island y partes del sur de Brooklyn.

No obstante, Molly Wasow Park, comisionada del Departamento de Servicios Sociales de la Ciudad de Nueva York, declaró que creía que esos cambios en los requisitos laborales, en realidad, buscaban más que las personas dejaran de recibir SNAP que fomentar su trabajo.

“Esto se disfraza como si conectara a las personas con el empleo, pero en realidad, creo que se trata de alcanzar esa cifra de recorte de $300 mil millones de dólares, para que haya apoyo a las exenciones fiscales para los más ricos”, declaró Park el mes pasado.

Asimismo, los mayores ahorros que vienen de los cambios en el SNAP provendrían de un mayor reparto de los costos a los gobiernos estatales, informó SI Live.

Hasta el momento, el gobierno federal siempre ha financiado el 100% de las prestaciones del SNAP. Los cambios propuestos desplazan entre el 15% y el 25% el costo de las prestaciones a los estados. El cambio, de acuerdo con las autoridades, costaría a los gobiernos estatales y locales de Nueva York aproximadamente $1,900 millones de dólares anuales.

Los costos administrativos del programa se dividen en la actualidad equitativamente entre los estados y el gobierno federal, pero con los cambios sugeridos, los estados tendrían que cubrir el 75% de los costos administrativos, lo que supondrían un peso adicional de $200 millones de dólares anuales para los gobiernos estatales y locales.

“Estas propuestas representan una grave amenaza para un programa eficaz y eficiente, que, según estudios, reduce el hambre, fomenta el empleo y estimula la economía; objetivos de importancia nacional que justifican la inversión federal continua. Instamos a los líderes del Congreso a actuar con responsabilidad y a no desviarse del compromiso federal, que desde hace tiempo ha sido financiar completamente las prestaciones del SNAP para todas las personas que cumplen los requisitos”, declaró Barbara C. Guinn, Comisionada de la Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados del Estado de Nueva York y Copresidenta del Consejo Asesor para la Reducción de la Pobreza Infantil (CPRAC) Inseguridad alimentaria en Staten Island.

Los cambios recomendados posiblemente empeoraría la actual crisis de inseguridad alimentaria en Staten Island, donde muchos residentes ya enfrentan grandes dificultades económicas.

De hecho, decenas de miles de personas que habitan allí luchan diariamente para alimentar a sus familias, dependiendo de la asistencia gubernamental y de los bancos de alimentos locales.

Y como los alimentos más saludables, como las carnes frescas y los productos agrícolas, suelen venderse a costos más elevados, estos residentes del municipio suelen decantarse por las opciones más económicas y procesadas, lo que a largo plazo perjudica su salud.

Sigue leyendo:

En esta nota

SNAP
Contenido Patrocinado