window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las ‘Cuentas Trump’, la nueva iniciativa que ofrece $1,000 a niños recién nacidos

En su anuncio, el presidente dijo que esta medida ayudará a millones de estadounidenses de la próxima generación

Si se aprueba el programa de la Cuenta Trump beneficiaría a 3.6 millones de bebés que nacen en promedio en el país.

Si se aprueba el programa de la Cuenta Trump beneficiaría a 3.6 millones de bebés que nacen en promedio en el país. Crédito: Pxhere

El presidente Donald Trump presentó recientemente un nuevo programa denominado ‘Cuentas Trump’ que beneficiará prácticamente a todos los bebés que nazcan en el país con un cheque de estímulo por $1,000 dólares del gobierno.

“Esta es una iniciativa pro familia que ayudará a millones de estadounidenses a aprovechar la fortaleza de nuestra economía para ayudar a la próxima generación, y realmente estarán dando un gran salto en la vida”, dijo Trump durante una mesa redonda en la Casa Blanca con altos ejecutivos de empresas en el mes de junio.

La propuesta forma parte de su ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’ que fue aprobado por el Congreso y promulgada este 4 de julio desde la Casa Blanca.

¿Cómo funciona la Cuenta Trump para recién nacidos?

Esta propuesta plantea crear cuentas individuales de inversión para los niños nacidos durante el gobierno de Trump, con impuestos diferidos en manos privadas de los tutores de los niños.

El gobierno entregará una contribución única de $1,000 a cada cuenta y permanecerá invertida en “un índice bursátil y permitirían contribuciones privadas adicionales de hasta $5,000 al año”, de acuerdo con la Casa Blanca. El programa “ofrecerá a una generación de niños la oportunidad de experimentar el milagro del crecimiento compuesto y los encaminará hacia la prosperidad desde el principio”, detalla la propuesta.

Las cuentas estarán disponibles para los niños nacidos en el país después del 31 de diciembre de 2024 y antes del 1 de enero de 2029 y servirán para financiar sus estudios, comprar vivienda, emprendimientos o fondos para el retiro, “fomentando la seguridad financiera desde temprana edad y brindar una herramienta concreta para reducir la desigualdad económica a largo plazo”.

A los 18 años, el menor beneficiado podrá retirar hasta la mitad del dinero de la cuenta. Al cumplir 25 años podrá acceder al saldo completo para ciertos fines: préstamos para crear pequeñas empresas o financiar algún curso de educación superior. Hasta los 30 años el beneficiario tendrá control total de sus fondos para cualquier propósito.

Para solicitar estos fondos, al menos uno de los padres o tutores del niño necesita contar con un número de Seguro Social con autorización para trabajar en EE.UU. De ser aprobado, el dinero se depositaría automáticamente al registrarse el nacimiento del niño en el sistema nacional.

De acuerdo con una estimación del Instituto Milken, una organización sin fines de lucro, indica que una subvención gubernamental inicial de $1,000 dólares invertidos en un fondo de índice de acciones de base amplia de empresas estadounidenses crecerían, en promedio, a $8,000 dólares después de 20 años, $69,000 dólares después de 40 años y $574,000 dólares después de 60 años.

¿Cuál sería el costo y los impactos económicos de la Cuenta Trump?

Hasta ahora, los legisladores no han compartido alguna estimación del costo de este proyecto, pero de acuerdo con el Washington Post, el promedio anual de nacimientos en el país es de 3.6 millones, por lo que una estimación inicial equivale al menos a $3,600 millones de dólares.

Para cubrir este fondo, el gobierno propone:

  • Reasignar fondos de programas sociales redundantes
  • Imponer un nuevo impuesto al carbono sobre productos importados
  • Reducir deducciones fiscales para empresas que tercerizan empleos

Sin embargo, el programa ha provocado preocupación entre economistas y expertos en políticas públicas pues aseguran que podría exacerbar la desigualdad económica.

Aunque la ‘Cuenta Trump’ es similar a los programas de ‘Bonos para bebés’ que existen en estados como California, Connecticut y Washington, DC y que buscan cerrar la brecha patrimonial, ya que solo se ofrecen a niños de hogares de bajos ingresos, mientras que el programa Trump busca ser universal sin importar el nivel socioeconómico de los niños beneficiados.

En este caso, las familias de hogares con ingresos más altos podrían aportar más a la cuenta y acumular más fondos.  Otros expertos señalan que los beneficios de un programa de este tipo son pequeños en comparación con otras opciones de ahorro protegidas de impuestos, como las cuentas de ahorro para la universidad 529.

Además, cuestionan que al tiempo de ofrecer apoyos como este a la población, los legisladores republicanos han propuesto recortes significativos a los programas de red de seguridad social, como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Por su parte los demócratas aseguran que simplemente es una política populista que no ofrece soluciones reales para los problemas estructurales. Mientras tanto, el Congreso comenzará el debate formal del proyecto en agosto de 2025.

Sigue leyendo:
Prevén aumento en la demanda de bancos de alimentos por recortes del gobierno
Cómo funciona la exención de impuestos en propinas y horas extra
10 estados enfrentan restricciones en cupones de comida SNAP

En esta nota

Donald Trump Seguro social recién nacidos
Contenido Patrocinado