window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudiante hispano detenido por ICE retorna a Queens, Nueva York tras pagar fianza de $20,000 dólares

Un ecuatoriano adolescente volvió a reunirse con su familia en NYC tras pasar más de un mes en un centro de detención de migrantes de ICE en Texas

Derlis Snaider Chusin Toaquiza.

Derlis Snaider Chusin Toaquiza. Crédito: New York Legal Assistance Group (NYLAG) | Cortesía

Derlis Snaider Chusin Toaquiza, ecuatoriano adolescente y estudiante de secundaria de Queens (NYC), volvió a reunirse con su familia ayer tras pasar más de un mes en un centro de detención de migrantes de ICE en Texas.

Su madre había estado esperando ver a su hijo desde el 4 de junio, cuando este asistió a una audiencia de inmigración en el Bajo Manhattan, pero nunca regresó a casa. El joven de 19 años llegó al Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria la tarde de ayer tras un viaje de 38 horas en autobús desde una cárcel de Livingston, Texas.

Un grupo de abogados del New York Legal Assistance Group (NYLAG) logró una importante victoria al lograr la liberación del inmigrante ecuatoriano bajo una fianza de $20,000 dólares, detalló ABC News.

“Logramos argumentar y establecer a satisfacción del tribunal que este joven, estudiante sin antecedentes penales y que asistía a sus audiencias judiciales, no representa un peligro para nuestra sociedad ni un riesgo de fuga, lo cual es obvio para todos”, declaró Lauren Reiff, de NYLAG.

El adolescente, su madre, su padre y sus hermanos llegaron a Estados Unidos en marzo de 2024 en busca de asilo desde Pujilí, Ecuador, debido al “daño que sufrieron por ser miembros indígenas de la tribu Ponzaleo”, agregó Reiff.

Inicialmente, la familia fue detenida por ICE en la frontera sur, pero luego se les permitió ingresar al país y se les fijó una fecha de comparecencia ante el tribunal para junio de 2025. “El día que (el joven) acudió a la corte de inmigración para litigar su caso, fue detenido sin previo aviso, sin ningún proceso, y luego separado de su familia”, declaró Melissa Lim Chua de NYLAG.

Toaquiza cursa 11º grado en la escuela secundaria Grover Cleveland en Ridgewood, Queens, donde sus maestros le otorgaron el premio al Estudiante con Mayor Progreso. No pudo asistir a la ceremonia de premiación porque se encontraba detenido por ICE. “Es un muchacho tan cariñoso, amable y trabajador. Verlo desarrollarse y crecer a lo largo de los meses ha sido realmente asombroso”, dijo la maestra Michelle Koenig.

Más de 4,600 extranjeros fueron arrestados por agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el área metropolitana de Nueva York, que abarca de Newark (NJ) a Long Island, desde enero a junio, según datos publicados recientemente por la Universidad de California en Berkeley.

Varios migrantes han sido arrestados cuando realizaban registros obligatorios en la oficina del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva (ISAP) en el Bajo Manhattan, a pocos pasos de la Alcaldía de Nueva York. A mediados de junio ICE admitió que los detenidos en la sede de los tribunales migratorios en Manhattan (26 Federal Plaza) duermen en el suelo y en las bancas, al tiempo que prohibieron el acceso para supervisión de Dan Goldman y Jerrold Nadler, miembros de la Cámara de Representantes de EE.UU. por NY, y arrestaran al contralor municipal y entonces aspirante a la alcaldía de NYC, Brad Lander, dentro del mismo edificio.

Las miles de detenciones de ICE este año en Nueva York incluyen casos muy diversos. Por ejemplo, la salvadoreña Nuvia Martínez Ventura, madre de 5 hijos enviada a Texas, según informaron su familia y abogado. También en junio un joven electricista de 23 años denunció que fue detenido y esposado por agentes de ICE en Long Island, a pesar de ser un ciudadano estadounidense.

Además Sara López García, estudiante colombiana condecorada de SUNY (Universidad Estatal de Nueva York) y sin antecedentes penales, fue detenida por ICE junto con su madre en su hogar en Long Island.

En esta nota

Inmigración ICE Queens Ecuador
Contenido Patrocinado