ICE detiene a 243 inmigrantes en redada en Denver
El ICE informó que en un operativo en Denver que terminó el domingo, capturaron a inmigrantes presuntamente acusados o condenados por delitos

Foto de archivo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) durante un operativo. Crédito: Alex Brandon | AP
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó este jueves que arrestó a 243 inmigrantes indocumentados en el área metropolitana de Denver como parte de una operación de cumplimiento realizada entre el 12 y el 20 de julio.
Entre los arrestados se encuentran personas que, según las autoridades, enfrentan cargos o condenas por delitos que incluyen homicidio, trata de personas, delitos sexuales, tráfico de drogas, agresiones, robos y conducción bajo los efectos del alcohol.
En total, 50 de los detenidos están sujetos a órdenes de expulsión, de acuerdo con el ICE.
“Esta operación pone de manifiesto nuestro firme compromiso con la seguridad de nuestras comunidades”, dijo Robert Guadian, director de la Oficina de Campo de Denver de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.
El funcionario también criticó las leyes de santuario de Colorado, argumentando que “muchos de los delincuentes extranjeros arrestados (…) habían sido liberados previamente (…) debido a las leyes de santuario que impiden que los alguaciles cooperen con el ICE”.
El ICE señaló que algunos de los detenidos son supuestos miembros o afiliados de organizaciones criminales como Los Zetas, el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, aunque no especificó los criterios utilizados para establecer estas vinculaciones.
Detallaron que los arrestos incluyeron personas originarias de al menos 18 países, incluidos México, Venezuela, Honduras, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Chile, España, Perú, Ecuador, Rumania, Georgia, Etiopía, Kirguistán, Argelia, China y Jordania.
Algunos de los detenidos
Entre los casos más notorios, según el ICE, figura el de Rigoberto Carranza Méndez, ciudadano mexicano de 47 años, quien fue condenado por asesinato y ya fue expulsado del país previamente.
También mencionaron a Nicolás Díaz-Hernández, otro ciudadano mexicano, condenado por distribución de sustancias controladas y señalado como miembro de Los Zetas, y a Johnondris Daniel Rodríguez, venezolano de 28 años, presunto miembro del Tren de Aragua.
La operación fue dirigida por la oficina de ERO (Operaciones de Detención y Deportación) en Denver, con apoyo de agencias federales como el FBI, la DEA, la ATF, el Servicio de Alguaciles de EE.UU., y la Oficina de Inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional.
Sigue leyendo:
- Administración Trump se jacta de que las detenciones de inmigrantes “se han disparado”
- ¿Donald Trump planea desmantelar ayudas a estudiantes indocumentados en universidades?
- ICE denuncia como “terrorismo” amenazas de hombre en Ohio que pidió matar a sus agentes
- Gobierno de Trump a niños inmigrantes: “Es hora de salir de EE.UU., los encontraremos”