window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump presenta plan para convertir a EEUU en el nodo mundial de IA

La Casa Blanca busca reducir las regulaciones sobre IA, así como eliminar el sesgo político en su uso

Donald Trump desea que EE.UU. se mantenga como el centro más importante para el desarrollo de IA en el mundo.

Donald Trump desea que EE.UU. se mantenga como el centro más importante para el desarrollo de IA en el mundo. Crédito: Shutterstock

El gobierno de Donald Trump presentó este miércoles su Plan de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA), un paquete de iniciativas de 28 páginas que buscan consolidar a EE.UU. como líder mundial en el desarrollo de esta tecnología que se espera que sea tan influyente como Internet, dando prioridad a su nodo tecnológico más importante, Sillicon Valley.

Para ello, la Casa Blanca busca una reducción sustantiva en las regulaciones sobre la IA, así como eliminar el ‘sesgo’ político en su uso, a través de tres pilares: acelerar la innovación, desarrollar infraestructura de IA y convertir el hardware y software estadounidenses en las plataformas ‘estándar’ para las innovaciones de IA creadas en todo el mundo. Así, podrían mantener la delantera sobre China en el desarrollo de esta tecnología.

Además, recomienda que los grandes modelos lingüísticos adquiridos por el gobierno federal sean “objetivos y libres de sesgos ideológicos de arriba hacia abajo”.

“Ahora hay una competencia global para liderar la inteligencia artificial”, declaró el responsable de IA de la Casa Blanca, David Sacks, en una conferencia de prensa. “Queremos que Estados Unidos gane esa carrera. La IA es una tecnología revolucionaria que tendrá profundas consecuencias tanto para la economía como para la seguridad nacional, por lo que es fundamental que Estados Unidos siga siendo la potencia dominante en IA”.

Por la noche, el presidente presentara sus planes en un evento denominado ‘Ganar la Carrera de la IA’ en el evento ‘All-in Podcast’, un programa sobre negocios y política copresentado por Sacks y el Hill & Valley Forum.

Otra de las prioridades de este plan es eliminar lo que el Gobierno Trump denomina como “burocracia” para el desarrollo de la IA y se basa en recomendaciones del sector privado, la academia y la sociedad civil.

También contempla agilizar el trámite de permisos para la instalación de centros de datos, plantas de fabricación de semiconductores e infraestructura energética. Además, el Gobierno tiene contemplada una serie de alianzas con empresas tecnológicas estadounidenses para poner a disposición de los países aliados de Estados Unidos “paquetes completos de exportación de IA” (modelos, hardware y software de IA).

Con esto, las grandes empresas de Silicon Valley ven satisfecha su solicitud, que busca garantizar que Estados Unidos se mantenga como líder en el sector.

Michael Krastios, director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, afirmó que todas estas políticas pueden ejecutarse en los próximos seis meses y como máximo en un año.

La regulación actual sobre IA en EE.UU.

Poco después de asumir el cargo, Trump derogó un decreto de gran alcance promulgado por Joe Biden, que buscaba implementar ciertas regulaciones en torno al desarrollo y uso de la IA.

Posteriormente, el Senado de Estados Unidos eliminó una disposición de la amplia legislación de política nacional de los republicanos, que entre otras cosas, impide a los estados aplicar leyes relacionadas con la IA durante 10 años.

Los líderes tecnológicos explicaron que este diseño de normas estatales o una regulación heterogénea podrían entorpecer la innovación y su implementación. Sin embargo, quienes se opusieron a la disposición temían que obstaculizara los esfuerzos para mantener la seguridad de la IA y exigir responsabilidades a las empresas tecnológicas.

En cambio, el plan de acción sobre IA recomienda que el gobierno federal “considere el clima regulatorio de la IA de cada estado” y determine la forma de distribuir financiamiento federal para programas relacionados con la IA.

Las críticas del programa de IA de Donald Trump

Los críticos de este programa señalan que su mayor riesgo es priorizar los intereses de la industria tecnológica sobre la seguridad de la IA, y que un crecimiento descontrolado de su uso pueda quitar empleos o perjudicar a los niños, entre otros inconvenientes.

Por ello, una coalición de defensores de la privacidad, sindicatos y otras organizaciones exige crear de manera paralela un Plan de Acción Popular para contrarrestar las propuestas del Gobierno de Trump.

Otra limitación de este plan es que recomienda al Gobierno contratar únicamente a grandes desarrolladores de modelos lingüísticos para que garanticen la objetividad de sus sistemas y la ausencia de sesgos ideológicos. Sin embargo, los expertos señalan que no está claro cuál es la definición de “sesgo” y que las empresas tecnológicas que buscan contratos gubernamentales probablemente tendrán que cumplir con nuevas directrices.

Apenas el 15 de julio, el presidente anunció una inversión de más de $90,000 millones de dólares provenientes de empresas de los sectores tecnológico, energético y financiero para convertir Pennsylvania en un centro de inteligencia artificial.

Sigue leyendo:
Cómo funciona ‘ChatGPT Agent’: un nuevo nivel de IA para tareas mucho más complejas
Trump comparte falso video generado con inteligencia artificial que muestra a Obama siendo arrestado en la Casa Blanca
Neuralink de Elon Musk vale $9,000 millones pero se registra como ‘pequeña empresa desfavorecida’

En esta nota

Donald Trump Inteligencia artifical silicon valley
Contenido Patrocinado