window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aranceles de Trump le cuestan $300 millones a Tesla; sus acciones siguen cayendo

El impacto negativo será más notorio en los próximos meses y aumentará el costo de sus vehículos a corto plazo

Tesla ha tenido resultados complicados en el segundo semestre de 2025, aunque se mantiene la confianza en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Tesla ha tenido resultados complicados en el segundo semestre de 2025, aunque se mantiene la confianza en el desarrollo de nuevas tecnologías. Crédito: AP

El panorama financiero de Tesla se mantiene oscuro, luego que este miércoles confirmó que ha sufrido duras afectaciones por la política arancelaria promovida por Donald Trump, ya que le han costado un gasto adicional de $300 millones de dólares en el segundo semestre del 2025.

Además, la armadora de autos eléctricos propiedad de Elon Musk, informó que ente abril y junio sufrió una caída del 12% en sus ingresos y una baja del 18% en el valor de sus acciones.

Mientras que el desplome en el valor de sus acciones confirma que la empresa enfrenta una fuerte incertidumbre ante la presión creciente de la competencia y su incapacidad para cumplir sus expectativas en el mercado.

“El costo de los aranceles aumentó hasta $300 millones, con aproximadamente dos tercios de ese impacto en el sector automovilístico y el resto en el energético“, detalló el director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, para abundar con sus inversores los resultados negativos de la empresa.

Por si fuera poco, el funcionario adelantó que el impacto completo de los aranceles en su resultado final se notará aún más en los próximos meses y que el costo de las unidades aumentará a corto plazo: “Estamos haciendo todo lo posible para gestionar este impacto”, explicó.

Además, adelantó que el megaproyecto fiscal aprobado el pasado junio por el Congreso de EE.UU. y propuesto por Trump afectará a la empresa.

Según Taneja, Tesla también resentirá la derogación de la deducción fiscal de $7,500 millones de dólares para los vehículos eléctricos porque limitará el suministro de sus vehículos en EE.UU., ya que no podrán garantizar la entrega de vehículos solicitados a partir del mes de agosto.

Elon Musk reconoce “vientos en contra”

Por su parte, Elon Musk, detalló que la división energética de la empresa enfrenta “vientos en contra” a causa de la política arancelaria que impera en su país, aunque advirtió que este sector está creciendo “muy bien pese a los obstáculos que suponen los aranceles“, ya que los clientes “están dispuestos a aceptar” algunos de los efectos de estos gravámenes.

La empresa destacó sus inversiones “de alto valor” en capital e investigación y desarrollo “pese a la continua incertidumbre macroeconómica derivada de los cambios arancelarias”.

Adicionalmente, la empresa reportó este martes que sus beneficios netos cayeron 16% en el segundo trimestre del año, equivalentes a $1,172 millones de dólares, incluyendo una caída de 16% de sus ingresos en el sector del automóvil.

Tesla perdió también $16,661 millones en venta de automóviles y sumando unidades de almacenamiento de energía y otros servicios, la cifra se eleva a $22,496 millones, equivalentes a una caída del 12%.

Además, el polémico desempeño de Musk en el inicio del gobierno de Donald Trump ha provocado el repudio de sus productos tanto en Estados Unidos como en Europa con boicots y acciones de protesta, provocando una grave crisis de imagen de Tesla.

¿Cuánto han perdido las acciones de Tesla durante 2025?

Tras el cierre de operaciones de este miércoles, las acciones de la empresa en Wall Street caían 3.8% en las operaciones electrónicas, una reacción mesurada debido a que no se revelaron más sorpresas negativas respecto al desempeño de la empresa y mantuvo sus proyectos a futuro.

En su reporte del segundo trimestre Tesla reportó ganancias de 40 centavos por acción, ligeramente por debajo de las previsiones de Wall Street, mientras que su caída del 12% en ingresos, equivalente a $22,500 millones, son la caída más pronunciada en ingresos desde que la armadora cotiza en bolsa.

Como consecuencia, algunos analistas consideran que Tesla envía señales preocupantes propias de un fabricante automotriz en problemas, aunque todavía hay confianza en los desarrollos tecnológicos de la armadora como: la conducción autónoma, la inteligencia artificial y la robótica, como partes fundamentales para el crecimiento.

“Si se mira a Tesla únicamente como una armadora de autos, los resultados son claramente decepcionantes. Pero si se cree en su potencial como líder en IA y robótica, la perspectiva puede no haber cambiado tras este informe”, señaló Adam Crisafulli, fundador de Vital Knowledge a Bloomberg.

Sigue leyendo:
Uber se asocia con Lucid para crear su primer diseño de robotaxi y robar mercado a Tesla
Stellantis anticipa pérdidas cercanas a los $2,700 millones en 2025, por aranceles
Trump dice que Elon Musk “se descarriló por completo” y lo califica de “desastre”

En esta nota

Tesla aranceles Autos eléctricos
Contenido Patrocinado